Arcos Dorados abastecerá la mitad de sus operaciones con fuentes de energía renovable. Se trata de una medida que fortalece su compromiso por transformar la matriz energética en el país.
Arcos Dorados, el principal operador de McDonald’s a nivel mundial, fortaleció su compromiso con la sostenibilidad al alcanzar que la mitad de la energía que utiliza provenga de fuentes renovables. Este avance se concretó a partir de un acuerdo con la empresa energética Capex, vigente desde febrero de este año, considerado el de mayor envergadura de su tipo en Argentina.
Gracias a este convenio, la compañía recibirá un suministro de 15.000 megavatios-hora generados por energía solar, lo que permitirá que 78 de sus locales funcionen exclusivamente con electricidad proveniente de fuentes limpias. La energía será provista desde el parque solar La Salvación, ubicado en San Luis, lo que representa un impulso a la diversificación de la matriz energética nacional.
Este es el tercer convenio que Arcos Dorados suscribe en el país en el ámbito de las energías renovables. A diferencia de los anteriores, que se apoyaban en energía eólica, esta nueva alianza incorpora la energía solar a su esquema de abastecimiento sostenible, ampliando así su alcance y consolidando su estrategia ambiental.
Además de reducir su impacto ambiental, la empresa contribuye activamente al desarrollo del sector de energías limpias en Argentina, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética.
El director general de Arcos Dorados Argentina, Eduardo Lopardo, resaltó que este paso representa un avance clave en los esfuerzos por construir un modelo de operación más sustentable y con impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde están presentes.
Con la puesta en marcha de este acuerdo, 48 restaurantes que antes no contaban con energía renovable ahora accederán a ella de forma completa, incluyendo 8 que estaban fuera del sistema de energías limpias. Esto les permitirá operar bajo un modelo 100% renovable.
Esta iniciativa representa el contrato más ambicioso que concretó Arcos Dorados en el país en términos de duración y volumen energético. La compañía se consolida así como un actor relevante en la transformación energética de Argentina.
La estrategia que tiene Arcos Dorados resulta atractiva particularmente en un contexto en el que las prácticas de las empresas no suelen ser responsables con el medio ambiente. Su método de trabajo cobra protagonismo dada la sostenibilidad como eje principal. La calidad del servicio está garantizado por una matriz energética eficiente.
Un punto a favor es que su actitud sirve de inspiración para otras empresas del sector gastronómico. Cada vez son más las compañías que están interesadas en reducir los efectos del cambio climático.
La alianza que tiene Arcos Dorados con Capex refuerza su posición como líder en el área de la sostenibilidad. Además deja en claro el interés que tiene el sector privado por las fuentes de energía renovable. Esta es una tendencia que continúa en crecimiento a nivel global.
¿Cuál es la matriz energética de Argentina?
La matriz energética de Argentina sigue estando fuertemente sustentada en combustibles fósiles, con una marcada predominancia del gas natural y el petróleo. En 2022, casi la mitad de la producción energética del país (47%) se originó en el gas natural, recurso que también representó el 49,5% del consumo total de energía primaria. A nivel global, Argentina aportó el 1,15% al consumo mundial de este recurso.
Por su parte, el petróleo tuvo una participación del 42,8% en la producción energética total y del 40,4% en el consumo de energía primaria.
Aunque la presencia de fuentes renovables aún es limitada, se han registrado avances: el consumo de energía renovable creció del 4,2% en 2012 al 6% en 2022, mientras que su participación en la producción energética aumentó ligeramente del 7,4% al 7,6% en ese mismo período.
Estos datos reflejan una lenta pero sostenida transición hacia una matriz energética más diversificada y sustentable. Resulta atractivo este escenario si se tiene en cuenta los recursos naturales que están disponibles en todo el país.
En Argentina, las energías renovables se obtienen a partir de recursos naturales como el viento, la radiación solar, el agua y la biomasa. La llanura pampeana se destaca por su capacidad para producir biomasa y biocombustibles, gracias a su actividad agrícola y ganadera.
En las mesetas de la Patagonia, al sur del país, los fuertes y constantes vientos ofrecen condiciones favorables para el desarrollo de energía eólica. Por otro lado, en las regiones del oeste, especialmente en zonas áridas y de gran exposición solar, existe un alto potencial para la generación de energía solar, tanto fotovoltaica como térmica.