Crece el debate para descarbonizar la industria minera en Argentina: esto se sabe sobre el desarrollo del sector

Diferentes generadores de energías renovables, tales como YPF y Genneia, debatieron sobre las posibilidades de descarbonizar la industria minera. El foco está puesto en abastecer a los proyectos mineros de Argentina de una forma alternativa a los combustibles fósiles.

En un reciente debate en la tercera edición de Argentina & LATAM Lithium Summit, Leonardo Katz, director de planificación estratégica de Central Puerto; Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo de Genneia; y Mariano Bottega, jefe de Desarrollo de Proyectos en YPF Luz, discutieron diversas estrategias para promover la descarbonización de la industria minera.

Lo cierto es que las empresas están evaluando la posibilidad de abastecer la demanda minera y apoyar el desarrollo de la industria de minerales críticos, clave para la transición energética. Durante la conversación, destacaron la importancia de consolidar la demanda para poder respaldar los proyectos en la región de la Puna.

Central Puerto, la principal generadora privada de energía en Argentina, presentó su proyecto para satisfacer la demanda minera, que incluye una línea de alta tensión que partiría desde la Estación Transformadora Puna. Katz comentó que actualmente están involucrados en el proyecto Diablillos de oro y plata y que pronto esperan formar parte de los proyectos relacionados con el litio. Además, recalcó que es fundamental ser competitivos para integrarse al ecosistema de la industria minera.

El ejecutivo también indicó que para llevar a cabo estos proyectos será esencial aglutinar la demanda, ya que sin ella no será posible desarrollar las líneas de alta tensión necesarias. Agregó que la eficiencia operativa y la reducción de los tiempos de ejecución son claves para el éxito, a pesar de los desafíos que presentan las condiciones geográficas de los proyectos, como la altura, que pueden resolverse mediante el uso de tecnología nacional avanzada.

¿Qué tan factible es implementar energía renovable en la industria minera?

Gustavo Anbinder, de Genneia, destacó que la empresa -la primera generadora local en superar los 1000 MW de capacidad instalada- inicialmente diseñó proyectos in situ para abastecer un 30% de las obras con energía renovable. Sin embargo, decidieron cambiar el enfoque y explorar la opción de transportar la energía mediante una línea de transmisión. 

El empresario explicó que firmaron acuerdos con bancos para desarrollar proyectos de transmisión y ofrecer contratos de energía a largo plazo. Este enfoque busca reducir el uso de gasoil en los proyectos mineros y la cantidad de camiones que transitan por las rutas, lo cual tiene un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en las comunidades cercanas, algo que consideran inaceptable.

Anbinder también subrayó la importancia de reducir la huella de carbono y de contar con energía renovable en los proyectos mineros. Aclaró que el litio, en particular, está dirigido a mercados que no están dispuestos a adquirir productos con altos niveles de emisiones. Además, resaltó que los proyectos mineros necesitan financiamiento internacional, y aquellos con una alta huella de carbono enfrentan dificultades para obtenerlo, lo que afecta directamente la rentabilidad de los mismos.

Finalmente, señaló que el papel de las empresas de energías renovables es crucial para el sector minero y para fomentar la colaboración. Según él, las provincias están comenzando a comprender que la cooperación es esencial para generar regalías y beneficios para la comunidad. 

En su opinión, algunas empresas mineras se enfocan demasiado en sus intereses particulares y buscan construir sus propias líneas de energía. Sin embargo, consideró que es necesario ponerse de acuerdo para concentrar la demanda, afirmando que el país cuenta con los recursos y la capacidad técnica para lograrlo.

¿Qué proyectos de energía renovable hay en Argentina?

Mariano Bottega, de YPF Luz, al igual que Katz, comentó que la compañía está trabajando en un proyecto de línea de transmisión que conectará varios proyectos de litio en el noroeste argentino. En esta línea, uno de los principales desafíos que enfrenta el sector energético y las compañías mineras de litio es la conexión con el sistema eléctrico para asegurar el suministro de energías renovables. Por esta razón, se busca vincular esa demanda con el sistema eléctrico nacional.

Bottega detalló que la compañía está colaborando con varias empresas mineras para desarrollar proyectos de generación de energía, ya que tanto las iniciativas de litio como las de cobre requieren energía eléctrica y renovable. Además, señaló que se estudiaron diversas soluciones, como los gasoductos virtuales, y que la empresa evaluó las opciones disponibles para proyectos in situ. Dado que muchos proyectos se encuentran en la misma área, la concentración de la demanda será clave para lograr resultados positivos.

Por último, el ejecutivo también destacó que uno de los mayores obstáculos es el marco normativo y la necesidad de acompañar la demanda para agilizar los tiempos de ejecución. Explicó que estos proyectos suelen requerir varios años de construcción y son logísticamente complejos. 

Sin embargo, los expertos en el sector coinciden en que un acercamiento adecuado de la demanda podría acelerar los procesos. En tanto, los precios de la energía solar en la región permiten obtener rendimientos más altos, lo que demuestra que la innovación en estos proyectos viene de la madurez tecnológica que permite el desarrollo de soluciones in situ.

More From Author

El novedoso oleoducto que aportará saldos exportables de crudo en Vaca Muerta: será fundamental para el desarrollo energético argentino

La petrolera Pluspetrol se sumó al yacimiento argentino como accionista en una obra clave para…

Así será la balanza comercial energética en Argentina, tras un 2024 exitoso

El año pasado se registró un superávit en la balanza comercial energética superior a los…

La novedosa estrategia que implementará el Gobierno para acelerar la recuperación económica

Argentina aprovechará el rol estratégico del petróleo y gas, ya que hoy en día representan…