El novedoso oleoducto que aportará saldos exportables de crudo en Vaca Muerta: será fundamental para el desarrollo energético argentino

La petrolera Pluspetrol se sumó al yacimiento argentino como accionista en una obra clave para el desarrollo energético del país. Según se supo, trabajará en sociedad con Pampa, Vista, YPF y PAE.

La empresa Pluspetrol, que opera en la producción de hidrocarburos no convencionales desde el yacimiento La Calera, anunció su decisión de convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur. Este desarrollo, clave para el avance energético de Argentina, se realizará en conjunto con YPF, PAE, Pampa y Vista.

El proyecto incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que conectará Allen con Punta Colorada, junto con una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, además de una playa de tanques para almacenamiento. La infraestructura tendrá una capacidad inicial de transporte de 550.000 barriles diarios, ampliable a 700.000 barriles.

Tras la reciente adquisición de los activos de ExxonMobil en Argentina, esta empresa privada de energía incrementará su capacidad de transporte, almacenamiento y despacho, añadiendo 80.000 barriles diarios como capacidad firme. Este proyecto también complementará otras rutas de transporte de crudo, permitiendo a Argentina ampliar significativamente sus exportaciones de petróleo en los próximos años.

La participación de Pluspetrol en Vaca Muerta Sur representa un pilar estratégico para su crecimiento. El proyecto demandará una inversión estimada en 3.000 millones de dólares, financiada mediante aportes de los socios y recursos externos que se gestionarán en 2025. Se prevé que la operación comercial del oleoducto inicie durante el primer semestre de 2027.

¿Qué es una Vaca Muerta y dónde se encuentra?

Vaca Muerta se consolidó como un punto estratégico para la industria de los hidrocarburos en el territorio argentino, con un impacto significativo tanto en la economía como en el desarrollo energético del país.

Su nombre hace referencia a la formación geológica ubicada en la provincia de Neuquén, reconocida como uno de los mayores yacimientos de hidrocarburos no convencionales a nivel global. Su descubrimiento marcó un antes y un después en el sector energético nacional, abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional.

Esta formación sedimentaria fue identificada en 1931 por el geólogo estadounidense Charles Edwin Weaver. Se extiende por la Cuenca Neuquina y está compuesta por margas bituminosas, ricas en materia orgánica, lo que las convierte en una fuente prolífica de hidrocarburos líquidos y gaseosos. Su importancia radica en la extracción de Shale oil y Shale gas, recursos no convencionales que prometen cambiar la matriz energética nacional.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en abril de 2022, allí se registró una producción promedio diaria de 36.377 metros cúbicos de petróleo y 44.842.224 metros cúbicos de gas. Con una extensión aproximada de 30.000 kilómetros cuadrados, cuenta con reservas estimadas de 16.200 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas natural. Su ubicación estratégica en el sur del país facilita tanto la extracción como la distribución de estos recursos, tanto a nivel nacional como internacional.

Este yacimiento atrajo inversiones significativas, tanto nacionales como extranjeras, impulsando el desarrollo de infraestructura en la región y generando miles de empleos. Así, Vaca Muerta no solo representa una fuente clave de recursos energéticos, sino también un motor de crecimiento para la economía argentina.

¿Qué importancia tiene la Vaca Muerta para el futuro energético del país?

La explotación de Vaca Muerta tiene un impacto significativo en la economía argentina, atrayendo inversiones multimillonarias y generando miles de empleos directos e indirectos. Para asegurar que esta actividad se desarrolle de manera sostenible, el Gobierno implementó estrictas regulaciones destinadas a minimizar el impacto ambiental. 

En términos de producción, este campo petrolífero alcanzó niveles destacados. En abril de 2022, se reportó una producción diaria promedio de aproximadamente 36.377 metros cúbicos de petróleo y 44.842.224 metros cúbicos de gas. Este nivel de desempeño es crucial para el abastecimiento energético a nivel nacional, favoreciendo la autosuficiencia y reduciendo la dependencia de fuentes externas.

Sin embargo, cabe destacar que la baja permeabilidad del esquisto dificulta la extracción de petróleo y gas mediante métodos convencionales, lo que exige el uso de técnicas especializadas como la fracturación hidráulica. Este proceso consiste en inyectar agua a alta presión, junto con aditivos, para liberar los hidrocarburos atrapados en las formaciones rocosas. 

El petróleo, conocido como shale oil, y el gas natural, identificado como shale gas, requieren esta tecnología para ser extraídos. Estas prácticas permitieron que el campo se consolide como un recurso clave en la transformación del sector energético argentino y en el fortalecimiento de su capacidad exportadora.

¿Cuál es el futuro del petróleo?

Las perspectivas de desarrollo de Vaca Muerta señalan un crecimiento continuo en los próximos años, aunque enfrenta retos significativos en el ámbito ambiental y regulatorio. No obstante, su importancia como motor de la economía argentina es indiscutible, consolidándose como un elemento clave tanto en el ámbito energético nacional como en el internacional.

Este yacimiento también desempeñará un papel esencial en la disminución de la dependencia que tiene el país y en la diversificación de sus exportaciones. Con iniciativas en curso, como la construcción de gasoductos y plantas de procesamiento, Vaca Muerta tiene el potencial de reforzar la posición del país en el mercado energético global.

De este modo, se posiciona como un pilar estratégico en la industria de los hidrocarburos, con un futuro que promete grandes oportunidades y desafíos determinantes para el desarrollo económico y energético de la nación.

More From Author

Así será la balanza comercial energética en Argentina, tras un 2024 exitoso

El año pasado se registró un superávit en la balanza comercial energética superior a los…

La novedosa estrategia que implementará el Gobierno para acelerar la recuperación económica

Argentina aprovechará el rol estratégico del petróleo y gas, ya que hoy en día representan…

El impacto de los recursos naturales en las oportunidades de empleo: así funcionan las energías renovables en la economía de España

Las energías renovables no solo son una oportunidad para cuidar el medio ambiente, sino también…