Energías renovables: así fue el tercer trimestre del año en Argentina

Los expertos en el sector aseguran que el sistema eléctrico nacional sumó un total de 216 MW, lo que beneficia de forma directa a la economía argentina. Se trata de una consolidación en el crecimiento que registra el país dentro del mercado.

Durante el tercer trimestre del año, se inauguraron tres nuevos proyectos de energías renovables en Argentina: dos parques eólicos y un parque solar, ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y La Rioja. Estos proyectos sumaron 216,5 MW de capacidad instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), gracias a su habilitación comercial.

La incorporación de esta nueva energía renovable, realizada entre julio y septiembre, reafirma el compromiso de diversificar la matriz energética del país. En detalle, se trata del Parque Eólico General Levalle I (Córdoba), con una capacidad de 62 MW; el Parque Eólico Pampa Energía VI (Buenos Aires), que aporta 94,5 MW; y el Parque Solar 360 Energy La Rioja, que contribuye con 60 MW.

Con estos nuevos desarrollos, Argentina ya cuenta con 225 proyectos operativos que suman un total de 6.206 MW a la matriz energética, lo que es suficiente para abastecer la demanda eléctrica de más de 6 millones de hogares. Esta cifra incluye los aportes del programa Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), correspondiente al Régimen de Fomento establecido por la Ley N 26.190, modificada por la Ley N 27.191.

En cuanto al suministro eléctrico, las fuentes renovables (Eólica, Solar, Bioenergías y Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos de hasta 50 MW) representaron el 13,5% de la demanda en julio, con una generación de 1.790,8 GWh, y el 14,5% en agosto, con 1.763,6 GWh de energía generada. Además, el 15 de septiembre de 2024, a las 10:50, se alcanzó un récord histórico en abastecimiento eléctrico por energías renovables, con un 36,61% de la demanda provista por estas fuentes, superando el récord anterior del 19 de febrero de 2023, que fue del 32,2%.

Si se incluye también la energía hidroeléctrica mayor a 50 MW, la generación renovable representó el 38,46% del suministro eléctrico en julio (5.087,61 GWh) y el 37,43% en agosto (4.555,66 GWh). La información de septiembre aún no está disponible.

Estos datos, proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), evidencian la creciente integración de las energías renovables en el mercado eléctrico de Argentina. Cada nuevo MW sumado al sistema fortalece la calidad del servicio eléctrico y promueve el avance hacia una economía moderna, dinámica y abierta.

¿Qué es un sistema de energía renovable?

El sistema eléctrico renovable es aquel que se sustenta de fuentes naturales inagotables que se regeneran de forma constante y, en general, tienen una huella de carbono baja. Entre estas fuentes se encuentran la energía eólica, la solar, la bioenergía (que utiliza materia orgánica como combustible) y la energía hidroeléctrica, incluida la energía de las mareas. 

A diferencia de los combustibles fósiles, cuya quema contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, las energías renovables se consideran esenciales en la lucha contra el cambio climático. Esto beneficia al medio ambiente, dado que reduce el calentamiento global y disminuye los efectos adversos en el clima.

En Argentina, se destacan dos fuentes principales de energía renovable. La eólica es actualmente la mayor productora de electricidad renovable en varios países, generada mediante parques eólicos tanto en tierra como en el mar. Las turbinas son las encargadas en convertir la energía cinética del viento en electricidad, la cual es posteriormente distribuida a la red nacional. 

La energía solar, por su parte, aprovecha la luz del sol, un recurso ampliamente disponible, aunque su aprovechamiento varía según la ubicación, la estación y la hora del día. Es importante resaltar que las tecnologías, en este caso, tienen la capacidad de generar calor, refrigeración, iluminación natural, electricidad e incluso combustibles para diversas aplicaciones.

La energía transformada es utilizada luego en paneles fotovoltaicos o a través de sistemas de espejos que concentran la radiación solar. Los usuarios de todo tipo aprovechan la electricidad para llevar a cabo cualquier tipo de actividad. 

De las 24 jurisdicciones de Argentina, siete cuentan con parques solares que suministran energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Actualmente, el país dispone de 39 parques solares repartidos en distintas regiones eléctricas, aportando una potencia instalada de 1076 MW.

Por región eléctrica, Cuyo cuenta con 19 parques, que generan una capacidad de 311,53 MW; el Noroeste tiene 14 parques con una potencia habilitada de 702,5 MW; y la región Centro dispone de 6 parques, alcanzando una capacidad de 61,2 MW. El informe destaca al Noroeste como la región con mayor capacidad de producción de energía solar, duplicando en potencia a Cuyo, que es la región con el mayor número de parques solares.

En síntesis, el uso de energías renovables es crucial para un futuro sostenible, ya que su disponibilidad es mucho mayor que la de los combustibles fósiles. Además, al producir poca o ninguna emisión nociva, la energía limpia es fundamental para mitigar el calentamiento global. Por esta razón, muchos países establecieron objetivos de cero emisiones, promoviendo su uso como un pilar central para reducir su impacto ambiental.

More From Author

Crece el debate para descarbonizar la industria minera en Argentina: esto se sabe sobre el desarrollo del sector

Diferentes generadores de energías renovables, tales como YPF y Genneia, debatieron sobre las posibilidades de…

El novedoso oleoducto que aportará saldos exportables de crudo en Vaca Muerta: será fundamental para el desarrollo energético argentino

La petrolera Pluspetrol se sumó al yacimiento argentino como accionista en una obra clave para…

Así será la balanza comercial energética en Argentina, tras un 2024 exitoso

El año pasado se registró un superávit en la balanza comercial energética superior a los…