La Unión Europea le sugirió al territorio español bajar el Impuesto al Valor Agregado de la energía al 5%. Las autoridades establecieron un plan para potenciar las energías renovables y bajar la carga fiscal en los combustibles.
El debate por bajar los impuestos en la energía se abrió en España recientemente. Esta posibilidad se descartó con el comunicado de la ministra Sara Aagesen. El foco está puesto en promover las energías renovables.
La funcionaria informó que bajar el IVA en la electricidad y el gas no es la principal preocupación del gobierno. La corrección de desequilibrios fiscales en comparación con otros países europeos no está incluida en la agenda oficial.
El Gobierno busca equilibrar la carga fiscal sobre los hidrocarburos. Sara Aagesen aseguró que el Ejecutivo redujo el impuesto de la electricidad en respuesta a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. De todos modos, esta decisión no contó con el respaldo unánime del Parlamento.
Cabe destacar que las energías renovables ofrecen múltiples ventajas, tanto a nivel ambiental como económico. En esta línea, permiten disminuir los costos asociados al consumo de electricidad, agua y gas. Su producción además impulsa la generación de empleos tanto directos como indirectos, creando nuevas oportunidades laborales en distintos sectores.
Los expertos también coinciden en que aporta al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), fortaleciendo la economía del país. Asimismo, el incremento en la generación de energía renovable puede favorecer el aumento de las exportaciones, consolidando el posicionamiento en el mercado internacional.
España apuesta a las energías renovables y promueve un uso eficiente de electricidad
El Gobierno considera que el foco no debe estar puesto en la reducción del IVA. La mejor estrategia para bajar los costos energéticos es impulsar la inversión en energías renovables. El Ejecutivo asegura que estas tecnologías representan la opción más económica y competitiva del mercado.
La postura oficial sostiene que la reducción sostenida del precio depende de fortalecer la generación renovable y avanzar en la electrificación. Aunque la Comisión Europea recomendó a los países miembros reducir la carga impositiva, España apuesta por un modelo basado en la transición energética como garantía de precios más accesibles en el futuro.
¿Cuáles son las principales energías renovables en España?
España usa energía eólica, solar e hidráulica. Aproximadamente el 40% de la demanda total de electricidad en el país provienen de estas fuentes.
La eólica aprovecha la fuerza del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Se caracteriza por ser una fuente inagotable, renovable y limpia. Esto reduce las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes porque no acude a los combustibles fósiles.
Actualmente, aporta cerca del 20% del consumo eléctrico en España, ubicándose como la segunda fuente de generación después de la nuclear. Gracias a su desarrollo, el país se encuentra entre los principales productores a nivel mundial, solo superado por Alemania y Estados Unidos.
La energía hidráulica aprovecha la fuerza de las corrientes de agua, saltos y mareas para generar electricidad. Existen dos formas principales de producción. La hidráulica verde usa el flujo natural del agua con un impacto mínimo en el ambiente. La otra requiere la construcción de presas y embalses para almacenar y generar energía en centrales hidroeléctricas.
Durante gran parte del siglo XX, esta fue la principal fuente de energía renovable en España, alcanzando en 1940 el 92% de la producción total. Su participación disminuyó al 18% actualmente debido al crecimiento de otras fuentes.
La energía solar se obtiene a partir de la radiación del sol y puede aprovecharse de diferentes maneras. Algunos la usan para cocinar, calentar agua o producir electricidad de forma indirecta.
La fotovoltaica convierte la luz solar directamente en electricidad. Su presencia creció durante las últimas décadas a tal punto que hoy cubre más del 5% de la demanda eléctrica nacional y se consolida como una alternativa en expansión dentro del sector energético.