Varias empresas reconocidas en el mundo se juntaron para analizar el futuro de las energías renovables. Los líderes buscaron un aumento en el compromiso internacional para transformar el sistema eléctrico tradicional que daña al medio ambiente.
La provincia de Buenos Aires fue el escenario del Future Energy Summit en febrero de este año. Se trató de un evento que reunió a más de 500 profesionales del sector para debatir sobre el futuro de las energías renovables en la región.
Este encuentro se llevó a cabo en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera inició la gira de esta prestigiosa plataforma dedicada al análisis y desarrollo del sector energético.
El FES Argentina tuvo la presencia de fabricantes, generadoras, desarrolladores de proyectos, especialistas en ingeniería y construcción, financistas y consultores, entre otros actores clave de la industria. Todos ellos hablaron sobre temas importantes como el almacenamiento de energía, el hidrógeno verde, la infraestructura de transmisión, las tendencias del mercado y la participación de las mujeres en la transición energética.
Más de 50 ponentes confirmaron su participación, incluyendo representantes de empresas líderes como Huawei, JA Solar, Goldwind, PCR, Coral Energía y 360Energy, todas con un rol destacado en el desarrollo de energías renovables en Argentina y la región.
Huawei, por ejemplo, domina el mercado local con más del 75% de la potencia instalada en inversores para energía solar y representa el 45% de la capacidad en parques fotovoltaicos dentro del Mercado Eléctrico Mayorista, según datos de CAMMESA.
JA Solar fue un participante clave en el evento. Hace poco estableció una alianza con una empresa que fabrica paneles eléctricos bajo el objetivo de garantizar un suministro moderno y eficiente. Dicha colaboración fortalecerá las soluciones innovadoras que están en el mercado y los programas de formación técnica.
¿En qué situación se encuentran las energías renovables en Argentina?
En el ámbito de la energía eólica, Goldwind presentará sus últimos avances, destacando un reciente acuerdo para proveer aerogeneradores a uno de los parques más grandes del país, además de su participación en proyectos que suman 1,6 GW de capacidad instalada.
Por su parte, PCR consolidó su liderazgo en el Mercado a Término (MATER), operando cuatro plantas eólicas y desarrollando cinco proyectos en construcción que añadirán 550 MW a la capacidad instalada. Asimismo, fue pionera en la adjudicación de obras de transmisión vinculadas al MATER 360, fortaleciendo su presencia en el sector.
360Energy es una empresa que prevé un crecimiento importante gracias al desarrollo de la energía solar. Hay planes de construir centrales renovables híbridas con alta capacidad de almacenar electricidad renovable. También se incorporarán baterías a gran escala para reafirmar el compromiso del país con la transición energética.
Otra empresa con una visión ambiciosa es Coral Energía, que ya aseguró 150 MW en proyectos distribuidos en cinco provincias y aspira a alcanzar 1 GW de capacidad instalada para 2030, lo que representaría el 12% del mercado de energías renovables en el país.
El Future Energy Summit no solo servirá como un espacio de análisis sobre las oportunidades y desafíos del sector, sino que también fomentará el networking de alto nivel. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes que impulsan la transformación energética en la región y explorar posibles alianzas para futuros proyectos.
La cobertura del evento estará a cargo de Energía Estratégica, unidad de Strategic Energy Corp especializada en comunicación y marketing digital para la industria energética en América Latina y Europa.
El FES Argentina será un evento importante dadas las tendencias innovadoras que presentaron las empresas líderes. Se trata de una iniciativa clave para quienes desean ser protagonistas de un futuro energético sostenible.
La preocupación que pocos saben de las empresas energéticas
El encuentro de las empresas tendrá como foco principal el equipamiento y mantenimiento necesario para mejorar el acceso a la energía renovable. Los componentes de los paneles solares deben ser controlados para generar electricidad de calidad.
En la provincia, los parques solares enfrentaron recientemente un desafío sin precedentes. Las fuertes tormentas con caída de granizo y piedra ocasionaron daños severos en los paneles solares instalados en distintas zonas de la provincia de San Juan, un evento inédito hasta el momento.
Si bien las empresas afectadas aún no dieron a conocer detalles sobre la magnitud de los daños ni el costo de reparación, se estima que la reinversión necesaria será considerable, dado el alto valor de estos equipos.
Para no afectar la planificación y viabilidad de los proyectos renovables se deben encontrar las soluciones que minimicen los riesgos y fortalezcan la infraestructura necesaria para afrontar los climas extremos. Solo de esta manera se podrían afrontar los riesgos actuales.