Confirman acuerdo histórico entre Japón y Brasil para reforzar la cooperación en energías limpias

Los dos países trabajarán juntos para consolidar el compromiso en el sector renovable. La cooperación mejorará el bienestar de la población y el medio ambiente de forma directa.

Los gobiernos de Brasil y Japón se reunieron en Brasilia para impulsar la cooperación en las inversiones industriales y en el desarrollo del comercio. Las autoridades apuntan a la descarbonización y a la transición hacia las energías limpias. Se espera más desarrollo en los combustibles sostenibles y en las tecnologías que son ecológicas.

El encuentro político tuvo en su agenda los detalles del proyecto Combustibles y Movilidad Sostenible para promover el uso internacional de biogás, hidrógeno verde y otras alternativas renovables en el varios sectores como el transporte público. Se espera que haya más compromiso dados los efectos del cambio climático.

Las miradas están puestas en el accionar de Brasil. La COP30 será un evento clave para verificar su lucha contra el cambio climático. Hay posibilidades de que se convierta en un líder en sostenibilidad y cooperación en materia de descarbonización.

La posición de Japón ante el desarrollo de las energías limpias

Takehiko Matsuo es viceministro japonés y desde su cargo en el Ministerio de Economía destacó la importancia de fortalecer los compromisos climáticos a nivel global. Debe acompañarse de una mayor conciencia sobre el uso de energías sostenibles.

Durante la reunión que mantuvieron ambos países, también se abordaron temas relacionados con la próxima visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Japón, prevista para marzo. Se espera que en este encuentro se formalice un memorando de cooperación técnica dentro del marco de la Iniciativa para los Combustibles y la Movilidad Sostenibles.

Asimismo, las autoridades discutieron el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Mercosur y Japón, un diálogo en curso desde 2011 con el objetivo de ampliar la colaboración entre ambas partes.

Por último, las autoridades brasileñas reafirmaron su interés en profundizar la asociación con el territorio japonés para fomentar el desarrollo de sectores estratégicos en ambos países y consolidar el vínculo bilateral en materia de comercio y sostenibilidad.

¿Cuáles son los recursos renovables de Brasil?

Ubicado en América del Sur, Brasil posee una gran diversidad de recursos naturales. Su territorio abarca desde la extensa selva amazónica hasta las paradisíacas playas de la costa atlántica, ofreciendo una riqueza de ecosistemas y una biodiversidad excepcional. 

Además, el país cuenta con numerosos ríos, lagos y cascadas, así como vastas áreas de tierra fértil que favorecen una producción agrícola abundante. Estos recursos desempeñan un papel fundamental en la economía local y en la promoción de un desarrollo sostenible.

Cabe destacar que los recursos naturales son elementos presentes en la Tierra que pueden ser utilizados para cubrir distintas necesidades humanas, ya sea como fuente de energía o como materia prima en la fabricación de productos. 

Algunos de estos pueden regenerarse de manera natural a un ritmo superior al de su consumo, como la energía solar, el viento, la energía hidroeléctrica, el agua cuando se gestiona de forma adecuada, así como la flora y la fauna. Otros, en cambio, tienen una disponibilidad limitada, ya que una vez extraídos y utilizados no pueden reponerse en un tiempo útil para el ser humano, como los hidrocarburos, los metales y los minerales.

El país vecino se destaca como uno de los principales productores de energía renovable en América Latina, alcanzando una generación total de 578,889 GWh. De hecho, la hidroeléctrica más importante del país es la central de Itaipú, situada en la frontera con Paraguay, la cual produjo 103,098 GWh en 2019. Esta central, considerada una de las más grandes a nivel mundial, suministra aproximadamente el 15% de la electricidad del país.

Los recursos minerales de Brasil que ayudan al sector de las energías

Brasil produjo más de seis millones de toneladas de carbón en 2020. Esto posicionó al país en el puesto 15 a nivel global respecto a la producción de este recursos. Hace nueve años contaba con el 0,60% de las reservas naturales.

En 2019, la producción de aluminio alcanzó las 659.000 toneladas, lo que colocó al país en el decimocuarto lugar a nivel mundial. La mayor parte de esta producción proviene de la región Norte, especialmente del estado de Pará, hogar de la principal mina de bauxita del país, que es la materia prima utilizada para la fabricación de aluminio.

También produjo millones de toneladas de hierro ese mismo año. Esto lo llevó a posicionarse en el puesto número dos del ranking global de producción de este mineral. Lo cierto es que hay un estado en particular que tiene grandes yacimientos. 

Además se destacar por ser productor de oro Su nivel de reservas lo colocan en el lugar número 14 en el mundo. 

More From Author

Técnico midiendo parámetros frente a paneles solares y turbina eólica.

Encuentro histórico que cambia todo en las energías renovables: abren el debate en Argentina para promover la transición eléctrica

Varias empresas reconocidas en el mundo se juntaron para analizar el futuro de las energías…

Cable submarino de telecomunicaciones tendido en el fondo del océano.

Implementan unos cables transatlánticos para descarbonizar el sistema energético en tiempo récord: conecta a Europa y América

Bajo el objetivo de acelerar la transición energética hacia un modelo sostenible y respetuoso con…

Parque eólico marino con múltiples aerogeneradores operando sobre el agua al atardecer.

El hallazgo que cambió la historia de las energías renovables: así se descubrió una poderosa fuente limpia y rentable

En la búsqueda de hidrógeno azul, España se encontró con una fuente de energía renovable…