Crece la relación bilateral entre Argentina y Chile para avanzar con la energía renovable

La provincia de La Rioja afianzó su relación con el territorio chileno, con el fin de implementar una política de desarrollo sustentable para la región. El objetivo de ambos países es potenciar el desarrollo sustentable y apuntar a las energías renovables.

Argentina y Chile reforzaron sus lazos con el objetivo de promover el desarrollo de las energías renovables en América Latina. En este caso, el objetivo está puesto en los sectores productivos e industriales, los cuales suelen ser los que mayor contaminación generan a nivel global.

En detalle, las autoridades de la provincia de La Rioja recibieron a un equipo de especialistas chilenos para trabajar en conjunto con la fomentar la creación de políticas públicas que apunten a las fuentes de energía sustentable. 

Desde la Dirección de Energías Renovables de la provincia, Romina Brizuela explicó que la alianza bilateral se debe a la cooperación y vinculación que hay para dejar atrás un sistema altamente contaminante y perjudicial para el bienestar del planeta. El foco está puesto en la generación distribuida y de largo alcance, tal como es el caso de los parques ubicados en las regiones de Antofagasta, Chile y La Rioja.

¿Qué acuerdos hay entre Chile y Argentina para promover las energías renovables?

El proyecto acordado este año forma parte de una iniciativa de cooperación que busca aprovechar las capacidades técnicas de los equipos locales que se encuentran en ambas regiones. Con un plazo de finalización en octubre, el objetivo es facilitar la transferencia de conocimientos entre los equipos técnicos vigentes.

Las expectativas están puestas en que estos aprendizajes generen mejoras significativas sobre los proyectos que están en curso, fortaleciendo además la colaboración internacional. Desde el sector consideran que esta alianza funciona como un ejemplo esencial a nivel global.

Es importante resaltar que en 2023 se realizó el primer taller en el que se analizó el contexto del sistema energético tanto en la región de Antofagasta como en La Rioja, ambos con un fuerte vínculo con los recursos naturales.

Dicho taller les permitió a los participantes comprender mejor la transición energética y la transformación que está experimentando Chile, mientras que para los representantes de Argentina fue una oportunidad para situarse en el contexto de las fuentes locales y los planes de desarrollo del sistema eléctrico.

En cuanto a la visita de los especialistas, se informó que este año el proyecto concluirá con visitas técnicas. No solo se recibirá a un total de cuatro profesionales chilenos, sino también a representantes de la política internacional regional y tres expertos en energías renovables. 

Entre ellos, se encuentra Carlos Infante, vinculado al Seremi de Antofagasta en el sector público del sistema eléctrico, un representante del clúster de energías renovables y un experto del Instituto de Desarrollo de Energía Solar Fotovoltaica, quien también dirige la maestría en energía solar fotovoltaica en la Universidad de Antofagasta.

Cabe destacar que este proyecto se desarrolla en coordinación con la Jefatura de Gabinete, a través de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, y la Secretaría de Energía de la provincia, bajo la supervisión del Ministerio de Agua y Energía.

¿Cuáles son las energías renovables que se utilizan en Chile?

En el territorio chileno, el 48,3% de la capacidad instalada de energía proviene de fuentes renovables, con una distribución de 27% hidráulica, 10,8% solar, 8,6% eólica, 1,8% biomasa y 0,2% geotérmica. 

Los expertos en el sector indican que las energías no renovables son aquellas cuya disponibilidad es limitada y se agotan con el tiempo, ya que su consumo supera su ritmo de regeneración, como es el caso de los combustibles fósiles que requieren eras geológicas para formarse.

En los últimos años, el país registró un incremento significativo en su uso, alcanzando un 55,6% en 2022. Dicho crecimiento se notó particularmente en las tecnologías solares fotovoltaicas y eólicas, que aumentaron de forma conjunta de un 0,5% en 2011 a un 28,0% el año pasado.

Las energías renovables presentan varias ventajas, como la ausencia de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), su carácter inagotable y gratuito (como en el caso de la solar y la eólica), y su creciente competitividad económica frente a las fuentes fósiles convencionales. Además, fomentan la independencia energética. 

Se trata de una tecnología que además genera empleo y contribuye a la seguridad energética. La energía nuclear, en particular, no produce gases de efecto invernadero. No obstante, su principal desventaja radica en que el uso de combustibles fósiles, responsables de generar contaminación.

En el caso de los grandes embalses hidroeléctricos, su desventaja es que pueden causar impactos ecológicos significativos al inundar los suelos, y su producción es intermitente, por lo que no siempre pueden operar de manera continua.

De todos modos, posee más beneficios que consecuencias. La sostenibilidad de las energías renovables provee una mayor seguridad energética, lo que además promueve el desarrollo económico.

More From Author

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…

Hombre en traje oscuro con expresión pensativa durante una charla pública.

Adiós a los paneles solares y a las turbinas eólicas: Elon Musk advirtió cuál será el futuro de la humanidad

Muchos expertos en el mundo, como Elon Musk, advirtieron que habrá un cambio rotundo en…