El dilema de Brasil que pone en jaque el avance en las energías renovables: hay peligro de cara a la COP30

En el marco de la próxima cumbre climática de las Naciones Unidas, Brasil afronta un escenario de controversia ya que su sistema eléctrico se divide la mitad en combustibles fósiles y la otra mitad en energías renovables. 

Los combustibles fósiles y las energías renovables son un tema de debate en diferentes países. Brasil es uno de ellos al buscar un cambio en el sistema eléctrico. El objetivo está puesto en acceder a un servicio responsable y eficiente.

El Ministro de Minas y Energía asegura que los cambios en las políticas públicas permitirán la discusión sobre los financiamientos para las energías limpias. Algunos analistas opinan lo contrario y advierten que podría haber un retroceso en la política ambiental del país. 

La decisión que tomó el Consejo Nacional de Política Energética también trajo debate. Se propuso mantener en 14% la producción de biodiesel en la mezcla de gasóleo fósil, en vez de aumentarla para reducir las emisiones de carbono. 

El Gobierno no se limitará a los desafíos e impulsará aquellas iniciativas que aceleren la transición energética. Un programa aprobado recientemente establece incentivos fiscales para adquirir autos pesados que no requieran combustibles contaminantes.

El desarrollo de las energías renovables implica diferentes desafíos que deben atender las autoridades. El rápido crecimiento que tuvo la generación eólica y solar superó la demanda del país, por lo que fue necesario imponer restricciones en su producción. 

Las empresas energéticas denunciaron pérdidas millonarias y exigen compensaciones económicas. Su argumento indica que la infraestructura eléctrica nacional no fue adaptada para absorber la variabilidad de estas fuentes de energía.

¿En qué situación se encuentran las energías renovables en Brasil?

El gobierno explora soluciones a través de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica para evitar problemas con el sector. Entre las alternativas se encuentra la reducción del costo de la electricidad en horas de alta producción renovable. Esto podría motivar el consumo industrial y el aumento de exportaciones energéticas a países cercanos como Argentina.

El Congreso quiere revertir ciertos vetos presidenciales sobre la ley de energía eólica marina. Esto podría cambiar por completo el mercado eléctrico ya que podrían sumarse nuevas fuentes sostenibles. 

Las dificultades igualmente impactan en el sector. Hay impuestos que se aplican en la importación de módulos fotovoltaicos que impiden la instalación de pequeños sistemas de autogeneración.

A pesar de las incertidumbres, el sector renovable mantiene su optimismo y busca consolidar su crecimiento. La Asociación Brasileña de Energía Eólica y Nuevas Tecnologías solicitó al Ministerio de Minas y Energía que incluya a la energía eólica en la subasta programada para julio, esperando que se asignen más proyectos en este rubro.

El futuro de la energía nuclear en Brasil sigue en suspenso. La reactivación de la planta de Angra 3 se detuvo por décadas debido a las investigaciones por corrupción. Ahora requiere de una inversión multimillonaria para continuar.

Se presenta un reto importante en el equilibrio de las políticas energéticas. La explotación de los combustibles fósiles y la expansión de las fuentes renovables requiere una especial atención, más aún cuando las miradas están puestas en la COP30.

Cambios en el IBAMA allanan el camino para la exploración petrolera en el Amazonas

Ivan Werneck Sanchez coordinaba las autorizaciones de exploración petrolífera en el IBAMA hasta que fue despedido. Si bien el presidente del instituto Rodrigo Agostinho negó que la decisión tuviera un trasfondo político, la postura de Lula Da Silva sugiere un respaldo gubernamental a esta iniciativa.

La región del Margen Ecuatorial abarca cinco cuencas de aguas profundas. Este sitio estuvo en el centro del debate desde que el IBAMA rechazó una licencia de prospección en el estado de Amapá dadas las deficiencias técnicas. La falta de un plan de protección en la fauna impactó en su desarrollo.

Varias organizaciones y comunidades se unieron para manifestar su preocupación sobre los impactos ambientales que podría generar la actividad petrolera. El ambiente y los ecosistemas están en peligro por este tipo de acciones.

Expertos destacan la importancia de proteger la desembocadura del Amazonas, de cara a la COP30. Solicita que la agenda climática esté alineada con los objetivos de la ONU. La imagen de Brasil está en juego si no consolida su compromiso con las generaciones futuras.

More From Author

Panel solar y aerogenerador sobre un campo verde con cielo azul y sol brillante, simbolizando energías renovables.

Crece la inversión mundial en energías limpias y advierten un aceleramiento en la transición eléctrica sostenible

La inversión global en energías limpias alcanzó los 2,1 billones de dólares en 2024. Esto…

El fin de los combustibles fósiles: así de fácil puedes ahorrar dinero con el sistema de energías renovables

Si querés ahorrar dinero en los servicios básicos, tenés que tener en cuenta que la…

España analiza la eliminación de impuestos para bajar el precio de la electricidad

La Unión Europea le sugirió al territorio español bajar el Impuesto al Valor Agregado de…