España potenciará el sistema eléctrico nacional al extraer 130 MWh del agua, una fuente de energía renovable no convencional en la región. Se trata de una iniciativa clave en la lucha contra el cambio climático, dada la adopción de alternativas no contaminantes.
Varios países en el mundo apuestan a las energías limpias para afrontar las consecuencias del cambio climático. La energía solar y eólica se diferencian por sus amplios beneficios para el medio ambiente. España hace especial foco en una fuente en particular que acude al acude al agua como principal elemento.
Se trata de un método poco común que mejora el sistema eléctrico tradicional. La energía undimotriz aprovecha el movimiento que tienen las olas del mar para generar energía mecánica. La tecnología permite aprovechar los fenómenos naturales para desarrollar una fuente sostenible y sin emisiones de dióxido de carbono.
Las empresas Rotary Wave y MasQueIngenieros quieren desarrollar tres proyectos interesantes en el territorio español durante este año. La colaboración entre los actores privados y públicos impulsará el trabajo dentro del sector.
La situación actual del proyecto de energía renovable en España
El diseño y construcción del prototipo para la generación de energía eléctrica a partir de las olas contó con el respaldo financiero del programa I+D PYME, en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Energía de España. El sistema undimotriz desarrollado se compone de varios elementos de funcionamiento sencillo.
El mecanismo incluye un brazo hidráulico y un flotador fijados al dique, que capturan la energía de las olas y la transfieren a un módulo generador de electricidad. Su operación es similar a proyectos que emplean turbinas marinas para producir energía. Se estima que este sistema podrá generar hasta 130 MWh al año, cantidad suficiente para abastecer 500 viviendas mensualmente.
Si bien el modelo puede repetirse en otras zonas con costas, el foco de las autoridades estará puesto en tres puertos puntuales de la región. Se espera que una vez en funcionamiento este sistema contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además será posible ahorrar los costos energéticos del sector público.
La elección de la provincia de Castellón para la instalación del prototipo responde a su extensa franja costera, con 16 municipios distribuidos a lo largo de 140 kilómetros de litoral, lo que la convierte en un entorno ideal para esta prueba. Además, la región cuenta con infraestructuras subutilizadas que pueden aprovecharse para reducir costos.
Según las estimaciones de las empresas promotoras, si se instalara un sistema de energía undimotriz en cada localidad costera de Castellón, se lograría una producción eléctrica suficiente para abastecer municipios como l’Alcora u Orpesa. El sistema eléctrico sustentable compite de forma directa con el modelo tradicional de los combustibles fósiles.
En el panorama local, la energía undimotriz es una incorporación relativamente reciente. Aunque en el Puerto de Valencia también se está trabajando en su implementación, el de Castellón será el primero en entrar en operación. A nivel internacional, países como Reino Unido, China y Portugal mostraron interés en desarrollar esta tecnología.
El territorio español produce electricidad gracias al movimiento del agua que hay en la región de Castellón. Hay una capacidad aproximada de 130 MWh al año que además impacta en el crecimiento de la economía del país. Se espera que las tecnologías respalden este cambio en el sistema eléctrico.
El funcionamiento de la energía undimotriz
La energía undimotriz se basa en la captura de aquella que se genera por el movimiento de las olas. Su origen radica en el calentamiento desigual de la atmósfera, que da lugar a ráfagas de viento. Estas corrientes de aire, al rozar la superficie del mar, generan el oleaje, cuya energía puede ser aprovechada a través de distintos mecanismos.
Esta se obtiene gracias a tres fenómenos principales: el empuje de la ola en su avance, las variaciones de altura que presentan las crestas y valles del oleaje, y los cambios de presión que se producen bajo la superficie marina. Cada uno de estos factores permiten transformar la energía cinética y mecánica en electricidad mediante diversos dispositivos undimotrices.
Hay diferentes técnicas para generar este tipo de energía. La central que se usa varía según la intensidad de las olas que haya en el lugar. La presión impulsa la turbina y permite que los consumidores puedan aprovechar esta alternativa.
Otra tecnología es la boya de punto de absorción, que consiste en boyas ancladas al fondo marino mediante estructuras pesadas. En el interior del poste que conecta la boya con su base, se encuentra un sistema hidráulico que comprime el agua contenida en la estructura, activando un generador de electricidad.
También está el sistema de segmentos flotantes que está interconectado y orientado a la dirección en la que vienen las olas. Su movimiento enciende las bombas hidráulicas y se produce electricidad de forma rápida.
La energía es una de las más nuevas aunque tiene un gran potencial a comparación de las demás. Su aspecto positivo es que no produce contaminantes. Trae excelentes beneficios para la economía.