El guiño de la comunidad científica a las energías renovables: habrá un proyecto de cooperación internacional de alto impacto social

Un grupo de profesionales se unirá a nivel global para promover el desarrollo de las energías renovables, con el objetivo de potenciar la transición energética hacia fuentes sostenibles. El proyecto de cooperación se llama Energytran y promete hacer historia en el mundo.

Recientemente se presentó en Madrid el proyecto internacional de cooperación científica EnergyTran, cuyo propósito es promover la transición de Europa y América Latina hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Se trata de un compromiso global que incentiva la transición energética, con el objetivo de promover un futuro mejor y más respetuoso con el medio ambiente.

Este proyecto se basa en un modelo de colaboración horizontal con un fuerte enfoque en el impacto social. Liderado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), forma parte del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea y cuenta con la participación de un consorcio compuesto por once centros de investigación, incluyendo el CENIT-EEyN-UNSAM.

El consorcio en cuestión agrupa universidades e instituciones de investigación de seis países iberoamericanos: Argentina, Chile, Costa Rica, España, México y Portugal. Entre las entidades participantes se encuentran EU-Solaris ERIC, INESC TEC (Portugal), la Universidad Nacional San Martín (Argentina), la Fundación Centro de Alta Tecnología (Costa Rica), la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), la Pontificia Universidad Católica de Chile, ERIC LifeWatch, el Instituto Politécnico de Setúbal (Portugal), el CSIC (España) y el Tecnológico Nacional de México.

El evento inaugural contó con la presencia de representantes de cada una de estas instituciones, destacando la participación de Martín Obaya, director de CENIT, en representación de la Universidad Nacional de San Martín. Esto demostró el respaldo internacional en pos de promover las energías renovables en el país, dejando atrás los efectos nocivos de los combustibles fósiles.

EnergyTran tendrá una duración de dos años y abordará tres pilares fundamentales: tecnología, sostenibilidad e impacto social. Su metodología, basada en el enfoque de cuádruple hélice, integrará la colaboración de organismos internacionales, instituciones científicas, administraciones públicas, empresas y la sociedad civil. 

Se espera desarrollar más de veinte productos relacionados con la transición energética, tales como un monográfico sobre litio e hidrógeno verde, un inventario de infraestructuras de investigación, políticas recomendadas, manuales, material educativo y una plataforma ambiental para la transición energética. Todo esto busca generar un impacto positivo en los ámbitos tecnológico, social y ambiental.

¿Qué porcentaje de la energía es renovable en España?

España cerró 2023 con más de 125,6 GW de potencia instalada, de los cuales el 61,3% corresponde a fuentes renovables. Durante el año, la capacidad de generación sostenible experimentó un aumento del 8,8%, impulsado por la incorporación de nuevos MW fotovoltaicos, 661 MW de energía eólica y 4 MW de otras fuentes renovables.

En cuanto a la distribución de tecnologías, la energía eólica lidera con el 24,5% de la capacidad instalada, seguida del ciclo combinado con el 20,9%, la fotovoltaica con el 20,3% y la hidráulica con el 13,6%.

Según Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, empresa matriz de Red Eléctrica, los resultados de 2023 consolidan a España como líder en el sector. Esto fue posible gracias a los avances en la operación del sistema y a la solidez de la red de transporte, que permitieron alcanzar un 50% de renovables en el mix energético de manera segura. 

Los expertos, por su parte, aseguran que la infraestructura eléctrica del país está preparada para seguir cumpliendo con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

En tanto, el territorio español posee un clima ideal para el aprovechamiento de energías renovables, como la solar y la eólica. Esto posicionó al país entre los principales referentes europeos en términos de generación y capacidad instalada de energía limpia. Dicha ventaja se refleja en la promoción del desarrollo sostenible que se mantiene hasta el momento.

¿Cuáles son los beneficios de la energía renovable?

Las energías renovables se destacan por ser libres de contaminantes, ya que no emiten dióxido de carbono ni otros gases perjudiciales para la atmósfera, contribuyendo a mitigar el efecto invernadero. Al generar un aire más limpio que los fósiles, benefician tanto a la salud humana como a la del planeta en su conjunto. Además, no producen residuos difíciles de tratar, como ocurre con la energía nuclear, lo que las convierte en una opción más segura y sostenible.

También se caracterizan por ser inagotables, ya que dependen de recursos naturales como el sol, el viento o las mareas, cuya energía es prácticamente infinita debido a su capacidad de regeneración constante. Asimismo, favorecen el desarrollo económico al generar un mayor número de empleos en comparación con otras formas de producción energética.

En síntesis, las energías renovables representan la alternativa más limpia y respetuosa con el medio ambiente disponible hasta ahora. No solo son seguras y no implican riesgos para la salud, sino que sus residuos no representan una amenaza para las personas ni para el entorno.

More From Author

Dos manos en forma de cuenco sostienen simbólicamente una bombilla encendida sobre fondo de madera oscura.

Más barato que un celular de alta gama: esta fuente da energía gratuita todo el día pero pocos la conocen

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…