Este es el país que duplicará su capacidad instalada de energía renovable: así es como impactará en la economía

República Dominicana avanza en términos de sostenibilidad, al apostar por la incorporación de las energías renovables. Se espera que la capacidad instalada del sistema eléctrico se duplique próximamente.

República Dominicana reforzó su compromiso con la transición energética, al aumentar su adopción de alternativas sustentables. De esta manera, las autoridades cumplen con los objetivos impuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cuales promueven el uso de las energías renovables y la protección al medio ambiente.

En esta ocasión, Joel Santos Echavarría -ministro de Energía y Minas- reafirmó su compromiso con el impulso de tecnologías limpias para la generación de energía, informando que próximamente se añadirán más de 1,5 GW de capacidad, a los 1,2 GW que ya están en funcionamiento.  Dicha cantidad está en construcción y en proceso de aprobación.

En el marco de la Sexta Reunión del Comité Regional de la International Solar Alliance (ISA) para América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en Santo Domingo, el ministro mencionó que la capacidad instalada de energía renovable en el país se duplicará en los próximos años.

Además, resaltó que 27 proyectos ligados a este tipo de fuentes energéticas, con una capacidad total de 1,567 MW, están en marcha y en proceso de recibir los permisos necesarios, los cuales se sumarán a los 1,229 MW ya operativos en el sistema energético nacional. El objetivo es que, para 2025, el 25% de la demanda energética del país sea abastecida por alternativas renovables.

¿Qué acuerdo internacional tiene República Dominicana para promover las energías renovables?

En la actualidad, la ISA está desempeñando un rol fundamental en la promoción de la energía solar en América Latina y el Caribe, colaborando activamente con gobiernos, el sector privado y organizaciones civiles para avanzar en la transición energética de la región. En esta línea, el ministro de Energía y Minas destacó la importancia de mantener este trabajo conjunto para acelerar el cambio hacia fuentes de energía limpias.

Durante la reunión de la ISA, la cual se llevó a cabo el pasado  10 y 11 de septiembre, el funcionario destacó el honor que representaba para su país ser sede del evento. Reiteró el compromiso de continuar colaborando con los países vecinos de la región para seguir fortaleciendo la adopción de energías renovables en la región.

Asimismo, indicó que este enfoque cooperativo es esencial para aprovechar el potencial solar del territorio. El encuentro no solo permitió el intercambio de ideas y experiencias entre los países participantes, sino que también brindó la oportunidad de mostrar los avances en el sector, especialmente en el área de la energía solar fotovoltaica.

Por su parte, el gobierno dominicano tiene como objetivo que para 2030, el 30% de la energía generada en el país provenga de fuentes renovables. Para alcanzar esta meta, se implementó un marco legal que incluye incentivos para atraer inversiones en proyectos, con el fin de reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados.

¿Cuáles son los desafíos de República Dominicana a la hora de adoptar energía renovable?

Uno de los principales desafíos que enfrenta la República Dominicana en la transición energética es la integración de este tipo de fuentes durante las horas pico de consumo. 

El ministro reconoció que para lograr una mayor eficiencia en este aspecto, será necesario invertir en infraestructuras adicionales, como sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías. Esto permitirá una mejor gestión, especialmente en los momentos de mayor demanda.

¿Cuáles son las energías renovables de República Dominicana?

Hoy en día, el país obtiene la mayor parte de su energía a partir de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, mientras que las renovables, como la hidroeléctrica, eólica, solar y biocombustibles, representan una porción menor del suministro energético. 

Lo cierto es que dependen en gran parte del petróleo. En 2017, el 52% de la electricidad se produjo a partir de este, una disminución significativa en comparación con el 89% de las décadas de 1980 y 1990. En ese mismo año, el gas natural y el carbón aportaron el 21 % y el 13% de la energía, respectivamente.

En 2020, las fuentes de energía renovable representaron el 15% de la generación eléctrica, un incremento respecto al 12% en 2019. Dado el avance, se prevé la consolidación del sector a tal punto que haya un 25% del total provenga de las alternativas sustentables el próximo año. 

Además, la República Dominicana se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 27% para 2030 en comparación con las proyecciones actuales, superando el 25% establecido previamente. Esto se llevó a cabo a través de la Contribución Determinada a Nivel Nacional, un acuerdo que se revisó en 2020 entre las autoridades.

More From Author

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…

Hombre en traje oscuro con expresión pensativa durante una charla pública.

Adiós a los paneles solares y a las turbinas eólicas: Elon Musk advirtió cuál será el futuro de la humanidad

Muchos expertos en el mundo, como Elon Musk, advirtieron que habrá un cambio rotundo en…