Más barato que un celular de alta gama: esta fuente da energía gratuita todo el día pero pocos la conocen

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada la ampliación que se busca en la capacidad de la región. La transición hacia un modelo sostenible deberá acompañarse de políticas públicas e inversiones en tecnología.

América Latina genera el 60% de su electricidad a partir de fuentes renovables, consolidándose como una de las regiones con las redes eléctricas más limpias del mundo, según el equipo de investigación Broadminded de la agencia Sherlock Communications. En este contexto, se anunció que Argentina proyecta invertir u$s4.500 millones en energías renovables hasta 2026.

Un informe reciente, titulado Energía Verde en América Latina y elaborado por especialistas, destacó el enorme potencial de la región para liderar la transición energética a nivel global, recopilando datos y análisis de expertos de diversas disciplinas sobre el avance de las energías limpias.

Entre los principales productores de energía renovable se encuentran Argentina, Chile y México, aunque Brasil lidera ampliamente: se espera que este país aporte el 58% de la nueva capacidad de energías renovables que América Latina sumará hacia 2030, superando los 190 GW adicionales. No resulta sorprendente que, tras haber sido sede de la última cumbre del G-20, Brasil también sea el anfitrión de la COP30 en 2025.

Las energías renovables como motor de inversión en Argentina

Un informe reciente enviado a Energy Report, basado en datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), destaca que el sector de energías renovables en Argentina se convirtió en un polo de atracción para inversiones, favorecido por la riqueza de sus recursos naturales y el aumento de la demanda de energía sostenible.

El análisis señala que Argentina podría contribuir con el 47% de la capacidad renovable de América Latina hacia 2030, ubicándose como el tercer país más relevante en este campo, detrás de Brasil y Chile.

Los desafíos de la economía y la política no son una traba para avanzar con decisión en la transición energética hacia un modelo limpio y sostenible. La administración actual de Javier Milei impulsó reformas económicas que están orientadas a crear un entorno favorable para atraer inversiones en este sector. 

La aprobación de la Ley Bases es un ejemplo claro de las medidas adoptadas en la actualidad. Se trata de una medida que otorga mayores atribuciones al Ejecutivo. También se implementó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, también conocido como RIGI. Ambas iniciativas buscan el fortalecimiento de las energías renovables en el país.

Los cambios en el gobierno y el impulso decidido a la inversión llevan al país a posicionarse como un actor clave en el desarrollo regional de las energías limpias. Se ve un compromiso sólido en la lucha contra el cambio climático.

¿En qué situación se encuentra Argentina sobre las energías renovables?

La Cámara Eólica Argentina destacó que entre 2016 y 2025 se habrán ahorrado cerca de 10.000 millones de dólares de importaciones de combustibles fósiles. Esto sería posible gracias al desarrollo de las energías renovables en el país, según la vicepresidente de la institución Bernardo Andrews. 

Bernardo también indicó que entre 2024 y 2026 se espera que haya una inversión de 4.500 millones de dólares destinadas a ampliar la capacidad renovable nacional. Se espera que haya un panorama favorable gracias a las políticas públicas impulsadas por el gobierno.

En el encuentro, celebrado en la Asociación Círculo Italiano, se remarcó que la CEA amplió este año su visión estratégica para incorporar nuevas tecnologías y soluciones energéticas, incluyendo la energía solar, el hidrógeno, los sistemas de almacenamiento y otros desarrollos innovadores. Este enfoque busca fortalecer la colaboración entre desarrolladores, operadores, fabricantes y actores clave del sector para consolidar el papel de las energías renovables en el sistema energético argentino.

Actualmente, las empresas asociadas a la CEA generan el 81% de la energía eólica del país, resultado de años de inversiones y trabajo conjunto. Este avance ha impulsado la creación de empleo, el desarrollo tecnológico y ha consolidado a las renovables como un componente esencial para la descarbonización de la economía y el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales. 

Además, se advirtió que, sin un sólido desarrollo de energías limpias, los principales sectores exportadores argentinos enfrentarían dificultades para acceder a los mercados más exigentes en estándares medioambientales.

¿Cuál es el desafío de Argentina en el sector de las energías renovables?

Argentina tiene una participación importante en el sector de las energías renovables, a tal punto que la matriz ya supera el 15% con la energía eólica como la principal fuente de generación limpia. Este avance fue posible gracias al marco regulatorio que además llama a las inversiones. El país cuenta con los recursos naturales necesarios para que esto sea una realidad.

De todos modos hay desafíos que persisten. Hay una necesidad importante de ampliar la red de transporte eléctrico para integrar de forma efectiva la nueva capacidad instalada. Los expertos indican que resolver esta limitación será clave para aprovechar de forma completa el potencial que tienen las fuentes naturales. Solo así será posible garantizar el suministro eléctrico sostenible.

La Cámara Eólica Argentina tomará cartas en el asunto y reafirmará su compromiso al trabajar en estos desafíos. El objetivo es acelerar la transición energética hacia un modelo sostenible y posicionar al país como un referente regional en el desarrollo de las energías renovables.

More From Author

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…

Hombre en traje oscuro con expresión pensativa durante una charla pública.

Adiós a los paneles solares y a las turbinas eólicas: Elon Musk advirtió cuál será el futuro de la humanidad

Muchos expertos en el mundo, como Elon Musk, advirtieron que habrá un cambio rotundo en…