Adiós a los paneles solares y a las turbinas eólicas: Elon Musk advirtió cuál será el futuro de la humanidad

Muchos expertos en el mundo, como Elon Musk, advirtieron que habrá un cambio rotundo en el sector de las energías renovables. Se trata de un nuevo dispositivo que marcará un rumbo interesante y novedoso para el desarrollo de estas fuentes.

Los paneles solares y las turbinas eólicas se posicionaron durante varios años como la clave del futuro energético dados sus beneficios para el medio ambiente y sus aportes en la economía. Pero ahora es común que cada vez haya más tecnologías capaces de abastecer la electricidad sostenible. 

El contexto actual permite la creación de nuevas alternativas innovadoras. Diferentes expertos como Elon Musk advierten que habrá una importante escasez eléctrica en la próxima década. Este escenario lleva a los líderes a desarrollar nuevos dispositivos.

La creciente preocupación por no tener un sistema eléctrico eficiente promueve una búsqueda urgente de nuevas soluciones para el abastecimiento energético. El foco está puesto en ya no depender de los combustibles fósiles dado su alto nivel de contaminación.

El camino hacia un modelo sostenible trae consigo tecnologías poco conocidas pero altamente eficientes. Hay entornos que hasta ahora no habían sido considerados por los líderes del sector.

Entre estas opciones emergentes destacan la energía de las mareas y las olas, que aprovechan el movimiento del agua del mar como fuente generadora. También se explora la posibilidad de captar energía eólica en altitudes mayores, donde los vientos son más constantes y potentes. Esta variante, aunque aún en desarrollo y lejos de una aplicación comercial masiva, plantea soluciones a las limitaciones de los molinos de viento tradicionales. 

En este escenario de cambio, las respuestas podrían estar más cerca de lo que imaginamos, escondidas en el dinamismo natural del planeta y en la capacidad humana para innovar.

¿Cómo será la energía renovable del futuro?

En el marco de los avances hacia fuentes de energía más limpias, la empresa británica Proteus Marine Renewables logró instalar con éxito su turbina AR1100 de 1,1 megavatios en el estrecho de Naru, ubicado en el archipiélago japonés de las islas Goto.

Esta acción marcó un hito para la historia de Japón. Las regiones donde las corrientes marinas tienen una intensidad notable esta noticia resulta atractiva. Se espera que esta turbina aproveche las condiciones naturales del territorio.

El proyecto de esta empresa representa un avance técnico y estratégico para el desarrollo de la energía mareomotriz. Esta turbina será el primer sistema de este tipo en el país. Lo novedoso es que estará conectado a la red y tendrá una capacidad de escala megavatio.

Las autoridades contemplan su puesta en servicio al consumidor. Se espera que haya fase de pruebas para verificar su calidad y certificar su viabilidad operativa.

El camino hacia este desarrollo comenzó en 2021 con una prueba piloto realizada en el mismo sitio, donde se utilizó el modelo AR500, una turbina de menor capacidad, que alcanzó un rendimiento notable al operar de manera constante durante el 97% del tiempo. Este resultado impulsó la decisión de avanzar hacia una infraestructura más potente, capaz de generar una mayor cantidad de energía en condiciones similares.

La turbina AR1100 fue diseñada para aprovechar el movimiento del agua generado por las mareas, transformando esa fuerza en energía eléctrica mediante un sistema que pone en funcionamiento un generador alojado en su góndola. Esta tecnología no solo responde a los desafíos que presentan las condiciones marinas extremas, sino que también ofrece una alternativa sólida frente a las tradicionales fuentes renovables, como la solar o la eólica. 

La propuesta de Proteus amplía las posibilidades del sector energético global, demostrando que la innovación también puede surgir del dinamismo de los océanos.

¿Cuáles son las energías renovables?

Las energías renovables comprenden diversas fuentes que permiten generar electricidad o calor a partir de recursos naturales disponibles de forma constante. Entre ellas se encuentra la energía solar, que se obtiene a partir de la radiación del sol. Esta puede transformarse en electricidad mediante paneles solares en el caso de la energía fotovoltaica, o aprovecharse en forma de calor mediante colectores térmicos, como ocurre con la energía solar térmica. 

Otra fuente es la energía eólica, que convierte en electricidad la energía cinética del viento. Dependiendo de la ubicación de los aerogeneradores, esta puede clasificarse como eólica terrestre, cuando se aprovechan las corrientes de aire en tierra firme, o como eólica marina, cuando se genera en alta mar. 

También está la energía geotérmica, que utiliza el calor del interior de la Tierra, extraído mediante pozos o infraestructuras adecuadas para acceder a los depósitos subterráneos. La energía hidroeléctrica transforma el movimiento del agua en electricidad y puede generarse tanto en embalses, donde se almacena el agua, como en ríos, mediante el flujo natural. 

La energía del mar aprovecha de diferentes maneras el agua del océano. Está la energía mareomotriz y la undimotriz. Ambas necesitan del movimiento de las olas para funcionar. 

La energía de la biomasa se produce a partir de la materia orgánica como la madera. El punto negativo en este caso es que su combustión genera gases de efectivo invernadero. Sin embargo lo hace en niveles inferiores a los que generan los combustibles fósiles.

More From Author

Dos manos en forma de cuenco sostienen simbólicamente una bombilla encendida sobre fondo de madera oscura.

Más barato que un celular de alta gama: esta fuente da energía gratuita todo el día pero pocos la conocen

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…