Buenas noticias para las energías renovables: se registró un nuevo récord por el auge solar en China

El territorio chino avanza en materia de energía renovable, con una fuerte inversión en la infraestructura. Se trata de un cambio en el sistema eléctrico nacional que reforzará su compromiso ante los objetivos internacionales.

Las energías renovables se expandieron en el mundo, a tal punto que el año pasado se registró un máximo histórico en el sector. Un poco más del 90% de la nueva capacidad instalada eléctrica que se instaló provino de fuentes limpias como la solar y eólica. 

China fue el país más destacado al generar grandes volúmenes de energía eléctrica renovable. Este aportó casi el 64% del total, impulsando al mismo tiempo un aumento global del 15,1% en comparación con el año anterior. 

Un total de 585.000 millones de vatios fueron sumados en la nueva capacidad renovable. Hoy en día el 46% de la electricidad proviene de fuentes verdes no nucleares, lo cual es sumamente positivo para el medio ambiente.

Se observa un fuerte interés por transformar el sistema eléctrico tradicional que durante siglos generó contaminación. Parte del cambio climático se debe a los gases de efecto invernadero. 

Los expertos aseguran que el avance en el sector aún no es capaz de cambiar por completo el panorama. El ritmo de producción todavía no es suficiente para cumplir con la meta global de triplicar la capacidad renovable para 2030. Hasta el momento hay un retraso del 28% en este objetivo.

China fue el actor más destacado, con la incorporación de casi 374.000 millones de vatios de energía renovable, principalmente solar, cifra que supera ampliamente lo aportado por Estados Unidos y Europa. El país asiático ya cuenta con una capacidad solar cercana a los 887.000 millones de vatios, muy por delante de otras naciones como Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Desde las Naciones Unidas, se llamó a las naciones industrializadas, especialmente europeas, a intensificar sus esfuerzos para mantenerse competitivas en la transición energética. Se destacó que, mientras algunos países disminuyeron su liderazgo climático, otros están aprovechando la oportunidad para posicionarse en un sector que no solo representa beneficios ambientales, sino también oportunidades económicas.

El mercado de la energía verde alcanzó un valor de dos billones de dólares en 2024, y diversos expertos señalan que el crecimiento podría acelerarse aún más si se implementan políticas climáticas ambiciosas y coherentes a nivel global.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la energía renovable?

Las energías renovables presentan diferentes beneficios. Se destacan por no emitir dióxido de carbono ni otros gases que contaminan al planeta. Su uso permite reducir el efecto invernadero y además permite mejorar la calidad del aire para los habitantes. 

También se caracterizan por no generar residuos difíciles de tratar. Esto es totalmente diferente a comparación de de la energía nuclear. Así es como se evitan problemas sobre el almacenamiento o manipulación de desechos tóxicos.

Un punto a favor de las energías renovables es que tienen la capacidad de generarse todo el tiempo. La abundancia de los recursos naturales permite que haya una producción eléctrica sin ningún tipo de interrupción. Esto es una gran oportunidad para el desarrollo de la economía y el sector laboral.

Su seguridad también es destacable. No hay riesgos para la salud ni tampoco producen basura peligrosa para la población.

Hay puntos negativos que también son importantes a tener en cuenta. Hay algunas limitaciones que ponen en juego su desarrollo como el nivel tecnológico que se requiere para su implementación. A veces es necesario contar con grandes extensiones de terreno para su desarrollo. Las restricciones geográficas representan un desafío económico adicional.

Una de las principales alternativas para avanzar hacia un modelo energético más limpio es la instalación de paneles solares. Estos dispositivos funcionan mediante un proceso físico llamado efecto fotoeléctrico o efecto fotovoltaico, que convierte la luz solar en electricidad. 

Este proceso se produce cuando un material semiconductor capta los fotones del Sol y transfiere su energía a los electrones, generando así una corriente eléctrica dentro del panel. Esta tecnología, cada vez más accesible, representa una opción viable para reducir la dependencia de fuentes contaminantes y avanzar hacia una producción energética más sostenible.

More From Author

Dos manos en forma de cuenco sostienen simbólicamente una bombilla encendida sobre fondo de madera oscura.

Más barato que un celular de alta gama: esta fuente da energía gratuita todo el día pero pocos la conocen

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…