Giro histórico para Argentina: así avanza el país en generación de energías renovables

El país refuerza su posición en el sector eléctrico sostenible y apunta a un cambio radical en el tipo de consumo. Las miradas están puestas en desarrollar proyectos de calidad y competitivos. 

El sector de la energía atraviesa una transformación importante en el mundo dada la necesidad de actuar frente al cambio climático. Argentina es uno de los países que trabaja para garantizar un futuro sostenible para la población y el medio ambiente. La acción incluye el desarrollo de las energías renovables en casi todos sus formatos.

Las inversiones argentinas crecieron durante el último tiempo de forma significativa. Se registraron más de dos billones de dólares en 2024, casi el doble de lo que se destinó a los combustibles fósiles. Para lograr un cambio radical en el sistema eléctrico es necesario que estas iniciativas se mantengan. 

El avance no es suficiente ante los efectos del cambio climático. Los profesionales aseguran que sería necesario incrementar anualmente en medio billón de dólares los recursos que se destinan a las energías limpias, con especial atención en los países en desarrollo. Esto excluye a China.

¿Qué incluyen las energías renovables?

Las energías verdes incluyen diferentes tecnologías. Pueden abarcar vehículos eléctricos, energía nuclear, sistemas de almacenamiento, combustibles de bajas emisiones y mejoras en eficiencia. Las fuentes sostenibles hoy están creciendo en mayor medida que los combustibles fósiles. El aumento en la inversión se debe a los múltiples beneficios que presentan.

La importancia de invertir en la producción de las energías renovables

En la última cumbre de las Naciones Unidas se enfatizó la importancia de duplicar la financiación para energías limpias. Aún así se reconoció que este esfuerzo no puede aplicarse a nivel global ya que no todas las regiones cuentan con las mismas condiciones económicas y de infraestructura. 

El avance de Argentina es notorio aunque predomina el accionar de China y Estados Unidos. Los países en desarrollo apenas representan el 15% por lo que resaltan la necesidad de aumentar las inversiones en las economías emergentes, donde aún hay carencias en el acceso a energía sostenible.

La transición hacia un modelo sostenible se debe en gran parte a la reducción en los costos de los paneles solares en los últimos dos años. Esto estimuló nuevas inversiones en la tecnología. 

Se requiere un gran compromiso internacional para sostener este cambio más aún teniendo en cuenta que la inversión en los combustibles fósiles todavía es alta. 

La inversión en petróleo y gas creció un 7% el año pasado, alcanzando los 570.000 millones de dólares. En el carbón la inversión también creció, con la aprobación de proyectos que sumaron 50 gigavatios de potencia en el último año, la cifra más alta desde 2015.

El aumento en la demanda también es un factor clave de esta transformación. La recuperación económica, las altas temperaturas y el incremento en el uso de dispositivos eléctricos se posicionan como factores claves en esta realidad. 

Se espera que las fuentes renovables aumenten su participación en la generación eléctrica. Para este año se prevé que el 35% del total eléctrico provenga de este tipo de energía. El consumo será cada vez más consciente y eficiente en regiones afectadas por temperaturas extremas.

La situación de Argentina en el sector de las energías renovables

El sector de las energías renovables apuntó un nuevo récord en Argentina durante el primer cuatrimestre del año. La capacidad instalada permitió que haya un crecimiento del 21% en la generación de electricidad limpia, según informó Cammesa.

La compañía informó que este crecimiento se da gracias al aumento en la producción eólica, solar e hidroeléctrica. En lo que va del año la generación renovable acumulada alcanzó los 7,507 GWh. Esto se posiciona como un hito importante para el país.

En el último tiempo se inauguraron nuevos parques eólicos y solares, lo que a su vez mejoró el rendimiento en los proyectos estratégicos. Estos fueron los principales responsables de la mayor parte de la producción renovable en el país. La energía solar también tuvo un desempeño destacado. 

Las regiones más demandadas para el desarrollo de las fuentes en general incluyen la Costa Atlántica, la provincia de Buenos Aires y el noreste argentino, entre otros. El sector privado muestra una respuesta positiva frente a la transición energética del país. El avance significativo surge a partir de una diversificación en la matriz energética que contribuye a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a mitigar el impacto del cambio climático.

More From Author

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…

Hombre en traje oscuro con expresión pensativa durante una charla pública.

Adiós a los paneles solares y a las turbinas eólicas: Elon Musk advirtió cuál será el futuro de la humanidad

Muchos expertos en el mundo, como Elon Musk, advirtieron que habrá un cambio rotundo en…