La tecnología poco conocida que solo necesita dos elementos para producir energía con agua

Las nuevas tecnologías son incorporadas en las energías renovables para ofrecer electricidad de forma continua y sin interrupciones. Hay una herramienta que necesita luz y humedad para funcionar.

Los científicos descubrieron una tecnología que es capaz de generar trillones de átomos de agua de forma diaria solo con luz y humedad. El uso de estas herramientas son importantes cuando la demanda de las energías renovables aumenta cada vez más.

La innovación avanza de forma rápida y contribuyen a la reducción en el costo de la electricidad que se usa en las casas. Los paneles solares aumentan su popularidad por los beneficios y practicidad. Además cuidan al medio ambiente con un servicio limpio y confiable.

Para muchos, este tipo de herramientas es una inversión a largo plazo, lo que impulsa su continuo desarrollo y adopción en el sector energético. Además de reducir las facturas de electricidad, estos ayudan a proteger el medio ambiente y mitigar el impacto del cambio climático.

¿Cómo producir energía solar en simples pasos?

El mercado ofrece distintas oportunidades para usar energía limpia. Los paneles solares son una propuesta interesante que se diferencia de las alternativas tradicionales. Empresas y hogares pueden usarla para obtener electricidad.

La producción de hidrógeno verde es una manera de producir energía limpia con tan solo dos elementos. Los interesados pueden usarla con la instalación de los paneles híbridos del proyecto Solhyd, que combinan la generación de energía fotovoltaica con la producción de hidrógeno.

Esta integración permite calentar viviendas sin generar contaminación ni incrementar el costo de la electricidad. Según los desarrolladores del proyecto, veinte de estos pueden proporcionar suficiente energía para alimentar una bomba de calor durante la temporada de invierno. Su impacto es tan innovador como el auge del reacondicionamiento industrial en España.

El panel de Solhyd aprovecha la luz solar y el vapor de agua presente en el ambiente. Instalado en los techos, utiliza la energía del sol para descomponer las moléculas de vapor de agua en oxígeno e hidrógeno. 

Se parece a los paneles solares tradicionales con la diferencia de que funcionan gracias a las tuberías de gas y no con los cables eléctricos. Pueden instalarse de varias formas y son compatibles con los módulos que se venden en los comercios. Esto permite su integración.

En cuanto a su fabricación, los investigadores destacaron que estos paneles están compuestos por materiales de bajo costo para hacerlos accesibles. Se espera que su precio sea similar al de un producto convencional. Respecto a su funcionamiento, el hidrógeno generado, en forma de gas a baja presión, puede ser almacenado o transportado a través de tuberías, necesitando únicamente una salida para su conducción.

¿Cuáles son los beneficios de la energía solar?

La relación entre el hidrógeno y la energía solar resulta ser la solución definitiva para conseguir abastecimiento con luz y humedad. En detalle, un equipo de investigadores de la KU Leuven desarrolló esta tecnología, mientras que la empresa Comate Engineering & Design diseñó una versión compacta para su instalación en edificios. 

Cabe destacar que el hidrógeno es actualmente uno de los vectores energéticos más demandados, ya que se encuentra en abundancia en el agua, el carbono y otros elementos. Su ligereza, capacidad de almacenamiento y la ausencia de emisiones contaminantes en su uso lo convierten en una alternativa atractiva.

El impacto en el ambiente depende del método de producción que se utilice. La sostenibilidad del hidrógeno cambia según la fuente y el proceso. Esto influye en su clasificación como una energía limpia o no.

El funcionamiento de la placa que ofrece energía solar e hidrógeno

La célula fotovoltaica aprovecha la energía solar para alimentar el sistema de producción de hidrógeno. A partir de ahí, la placa de hidrógeno captura la humedad del aire y utiliza la energía del sol para descomponer las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Se obtiene hidrógeno limpio mientras el oxígeno puro se libera al ambiente sin afectar al ecosistema.

El proyecto también integra esta tecnología con los sistemas fotovoltaicos ya instalados en los edificios, lo que permite maximizar la eficiencia energética. Se estima que para 2026 sus desarrolladores aumentarán la producción a 5.000 paneles anuales.

La capacidad de generar átomos de agua de forma diaria marca un quiebre en el historial de las energías. Ahora es considerada una herramienta clave para reducir el uso de los combustibles fósiles que tanto dañan al ambiente.

More From Author

Panel solar y aerogenerador sobre un campo verde con cielo azul y sol brillante, simbolizando energías renovables.

Crece la inversión mundial en energías limpias y advierten un aceleramiento en la transición eléctrica sostenible

La inversión global en energías limpias alcanzó los 2,1 billones de dólares en 2024. Esto…

El fin de los combustibles fósiles: así de fácil puedes ahorrar dinero con el sistema de energías renovables

Si querés ahorrar dinero en los servicios básicos, tenés que tener en cuenta que la…

España analiza la eliminación de impuestos para bajar el precio de la electricidad

La Unión Europea le sugirió al territorio español bajar el Impuesto al Valor Agregado de…