No es el hidrógeno verde: esta es la fuente de energía renovable que no tiene emisiones de carbono y es más barata que las demás

Hay una fuente de energía renovable que se destaca por tener múltiples beneficios. Si bien aún no está disponible comercialmente, se espera que se introduzca en el mercado a partir del año próximo, para lograr una producción más ecológica y económica.

El hidrógeno es un gas que no tiene color en su estado natural. En tornos industriales la situación es diferente dado que se le asigna un código especial para diferencia su origen y su método de producción. Se espera que el hidrógeno turquesa esté disponible en el mercado desde 2026.

El hidrógeno gaseoso no tiene color visible mientras está en condiciones normales de temperatura y presión. Para convertirlo en un combustible útil se separa de otros compuestos como las moléculas de agua o metano. 

Hay diferentes categorías de clasificación. El hidrógeno verde es la opción más sostenible porque se obtiene a partir de un proceso renovable y eficiente como es el caso de la energía solar y eólica. Representa menos del 1% de la producción global pese a sus beneficios para el medio ambiente.

En busca de alternativas viables, una empresa japonesa desarrolló un proceso basado en el metano para obtener hidrógeno turquesa, un tipo de hidrógeno que podría ofrecer una opción más accesible dentro de la transición energética.

Los detalles del hidrógeno turquesa

El hidrógeno turquesa se obtiene mediante un proceso de descomposición. El gas natural libera hidrógeno y carbono a través del metal fundido. Así es como se previene la emisión de dióxido de carbono.

Ebara, un fabricante japonés de maquinaria industrial que produce bombas y otros equipos para sistemas de hidrógeno, está desarrollando una nueva técnica para generar este tipo de energía renovable. De hecho, la compañía tiene planes de comercializarlo para 2026, aprovechando la creciente demanda global por soluciones de descarbonización.

El método actual de producción del turquesa extrae hidrógeno y carbono en un solo reactor. No obstante, Ebara busca modificar este proceso para extraer ambos elementos por separado, con el fin de obtener distintos tipos de carbono sólido sin afectar la elaboración. Este carbono sólido tiene diversas aplicaciones, como el refuerzo de neumáticos con negro de humo o el uso de fibras de carbono en la fabricación de automóviles y aviones.

Este tipo de hidrógeno podría ofrecer beneficios más ecológicos y positivos a comparación de otras alternativas. La versión verde o azul suele ser costosa debido a la gran cantidad de energía que requiere. También necesita de extensas infraestructuras para su almacenamiento. 

Por estos motivos, el turquesa emergió como una opción más económica para producir combustible sin emisiones de carbono, dependiendo de la fuente de electricidad utilizada para calentar el metano en el proceso.

En 2022, Ebara inició este proyecto, supervisado directamente por su presidente. La empresa considera que esta es la clave para cumplir con su objetivo de contribuir a una sociedad sostenible.

Con sede en Tokio, la compañía estableció colaboraciones con el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales, la Universidad de Shizuoka y el fabricante de materiales Taiyo Koko. Este proyecto fue encargado por la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales, con el respaldo del gobierno japonés.

Las desventajas que pocos conocen sobre el hidrógeno verde

Uno de los principales desafíos ambientales del hidrógeno verde es el posible agotamiento de los recursos hídricos. Su producción necesita tener a disposición grandes volúmenes de agua. Hay riesgo de escasez particularmente en zonas donde este recurso es limitado.

La purificación del agua acude a un proceso en particular que genera un residuo que afecta a los ecosistemas de forma directa. Esta especie de basura es vertida en suelos o cuerpos de agua dulce.

La fabricación de amoníaco y metanol que son derivados del hidrógeno también generan residuos que son tóxicos si no se destinan de forma adecuada. Una práctica inadecuada durante su producción o distribución podría contaminar los recursos naturales. La vida de los animales y las personas podrían estar en riesgo en esta situación.

More From Author

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…

Hombre en traje oscuro con expresión pensativa durante una charla pública.

Adiós a los paneles solares y a las turbinas eólicas: Elon Musk advirtió cuál será el futuro de la humanidad

Muchos expertos en el mundo, como Elon Musk, advirtieron que habrá un cambio rotundo en…