El hallazgo que cambió la historia de las energías renovables: así se descubrió una poderosa fuente limpia y rentable

En la búsqueda de hidrógeno azul, España se encontró con una fuente de energía renovable el triple de poderosa y rentable. Se trata de una pieza clave para potenciar la transición hacia un sistema eléctrico limpio y respetuoso con el medio ambiente.

El hidrógeno no tiene color cuando está en su estado natural. En las industrias se les asignan códigos específicos para identificar su origen en cada una de las operaciones. Sin dudas el hidrógeno verde es el más sostenible de todos, ya que se obtiene mediante un proceso totalmente natural y eficiente. Su producción todavía es limitada y representa menos del 1% del total en el mundo.

En contraposición al verde, se encuentra el hidrógeno azul, el cual se obtiene a partir de combustibles fósiles. Este incorpora tecnología de captura y almacenamiento de carbono para reducir las emisiones contaminantes. A pesar de su menor impacto ambiental en comparación con otros métodos, su producción es costosa debido a la gran cantidad de energía que requiere.

Recientemente, la empresa española Ebara exploró un enfoque innovador para la obtención de hidrógeno turquesa a partir del metano. Tradicionalmente, este se produce mediante la descomposición del metano presente en el gas natural y el biogás, proceso conocido como pirólisis del metal. Dicha técnica consiste en hacer pasar gas natural a través de metal fundido, logrando extraer hidrógeno y carbono sólido sin emitir CO2, lo que la convierte en una alternativa más limpia.

Ebara busca mejorar este procedimiento al separar la extracción del hidrógeno y del carbono sólido en reactores distintos, con el fin de obtener diferentes tipos de carbono sin afectar la producción de energías renovables.

Desde la compañía aseguran que este procedimiento permitiría aprovechar mejor el carbono sólido, que tiene diversas aplicaciones industriales, desde el refuerzo de neumáticos con negro de humo hasta la fabricación de fibras de carbono utilizadas en la industria automotriz y aeronáutica. Además, evalúan alianzas con fabricantes de carbono para comercializar este material con altos estándares de calidad.

¿Qué proyectos de energía renovable tiene España hoy?

Ebara inició un proyecto importante que está bajo la supervisión directa de su presidente con el objetivo de potenciar la sostenibilidad en la sociedad. La empresa estableció interesantes alianzas desde Tokio junto con instituciones académicas que están al tanto del tema. También cuenta con el respaldo de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales.

Se espera que el hidrógeno turquesa llegue al mercado el año próximo teniendo en cuenta el alto interés en la descarbonización. Esta propuesta se presenta como un avance importante en cuenta a la sostenibilidad debido a que soluciona las limitaciones en el sector. Además es más accesible que el hidrógeno azul.

Será posible bajar las emisiones de carbono y fomentar el desarrollo de tecnologías eficientes para potenciar su producción. El sistema eléctrico se ampliará con su integración en 2026.

La energías renovables más importantes de España

El sector energético español representa cerca del 2,5% del Producto Bruto Interno. Las energías renovables son un pilar importante en las actividades económicas del país, a tal punto que su disponibilidad es importante para producir bienes y servicios. 

La falta de hidrocarburos líquidos y gaseosos aumentó la dependencia energética en el exterior.  Los expertos consideran que otra razón es la baja calidad que hay y el precio alto que tiene el carbón disponible. El autoabastecimiento no superó el 30%.

El consumo de energía primaria acude principalmente a los combustibles fósiles. El petróleo y gas superan el porcentaje que registran las energías renovables y la nuclear. La producción nacional de energía útil en cambio tiene a las fuentes sostenibles como alto consumo

Las fuentes renovables que más aportan al sistema nacional son la energía eólica (51%), la hidráulica (36%) y la solar (8%), contribuyendo en conjunto con aproximadamente el 40% de la demanda total. En particular, la eólica -que aprovecha la fuerza del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores- se destaca como una alternativa sostenible, inagotable y limpia, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Los números demuestran el avance que tuvo el país durante los últimos años, particularmente frente al comportamiento de los líderes mundiales dentro el sector, solo por detrás de Alemania y Estados Unidos.

More From Author

Técnico midiendo parámetros frente a paneles solares y turbina eólica.

Encuentro histórico que cambia todo en las energías renovables: abren el debate en Argentina para promover la transición eléctrica

Varias empresas reconocidas en el mundo se juntaron para analizar el futuro de las energías…

Cable submarino de telecomunicaciones tendido en el fondo del océano.

Implementan unos cables transatlánticos para descarbonizar el sistema energético en tiempo récord: conecta a Europa y América

Bajo el objetivo de acelerar la transición energética hacia un modelo sostenible y respetuoso con…

Cuatro torres de enfriamiento industriales fotografiadas al atardecer, con el sol parcialmente visible entre los árboles y el horizonte.

Urgente: este país tomará la decisión del siglo al aprobar la central de energía renovable más grande del mundo

Una importante nación tiene que decidir si aprueba una central de energía renovable más grande…