No es China: este es el país que funciona al 100% con energías renovable y es ejemplo de la economía verde

Un país de Europa se abastece de forma completa con las energías renovables. Las autoridades le sacan el máximo provecho a las fuentes sostenibles, como la geotermia.

Varios países están trabajando para avanzar en la transición energética. Se busca un sistema eléctrico sostenible y cuidadoso con el medio ambiente. Hay una de las naciones que tiene niveles de producción energética histórica. De hecho, se abastece completamente de este tipo de fuentes.

Islandia es el ejemplo a nivel global, al consolidarse como líder mundial en la producción de energía limpia. Esto se debe gracias a la implementación de diversos proyectos que aprovechan el sol, el viento y la actividad volcánica. Los usuarios, tanto individuales como empresas, pueden satisfacer sus necesidades a partir de estas disposiciones. 

En el marco de la revolución verde, esta nación nórdica se convirtió en un referente global en el desarrollo de energía renovable mediante la construcción de estructuras de energía eólica, proyectos geotérmicos y obras hidroeléctricas. Sin embargo, alcanzar esta posición no frenó su impulso en la búsqueda de mayor eficiencia y expansión en el sector energético. 

Por este motivo, las autoridades continúan con el avance en el incremento de fuentes renovables, con especial enfoque en el desarrollo de la energía geotérmica. De esta manera, se espera una ampliación en el sistema eléctrico renovable a nivel nacional.

El avance de Islandia en el desarrollo de las energías renovables

Islandia es uno de los pocos países en el mundo que logró aumentar su generación de electricidad a partir de fuentes geotérmicas en un 1.700% entre 1990 y 2014. Gracias a la energía proveniente de sus volcanes, consiguió expandir de manera notable su capacidad de producción eléctrica. Los expertos en el sector aseguran que estos apuntan hacia cero emisiones para 2040.

El impacto de este desarrollo en el sector de la energía renovable se notó en abril de 2024 cuando los hogares de ese país usaron electricidad limpia para la calefacción durante el clima frío y las bajas temperaturas. 

A pesar de estos avances, Islandia continúa con sus planes de transición hacia una economía libre de carbono, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono. Para lograrlo, siguen fortaleciendo su infraestructura geotérmica, aprovechando su abundante recurso volcánico.

Por su parte, el proceso de llevar el calor del subsuelo a los hogares se realiza mediante tuberías que transportan el agua geotérmica generada. Para extraer este líquido, las compañías energéticas perforan el terreno, permitiendo su circulación a través de los ductos.

La ubicación superficial de estos fluidos volcánicos a alta temperatura facilita su extracción, lo que reduce la necesidad de excavaciones profundas y, en consecuencia, disminuye los costos del proceso.

¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica se obtiene del calor interno de la Tierra y, a escala humana, se considera una fuente continua e inagotable. En esta línea, un yacimiento geotérmico es una zona del subsuelo donde este recurso puede ser aprovechado. Su clasificación depende del nivel energético que contenga.

Hay cuatro tipos de yacimientos geotérmicos. Los de alta temperatura están en las regiones más activas de la corteza terrestre y son ideales para producir electricidad mediante vapor de agua. Los de temperatura media que generan energía con menos rendimiento que los anteriores. Pueden usarse para calefaccionar o para los procesos de las industrias. 

Los de baja temperatura, con valores entre 30°C y 100°C, se aplican en sistemas de calefacción, procesos industriales y balnearios. Se encuentran en regiones con acuíferos profundos y condiciones geológicas propicias. 

Por último, los de muy baja temperatura, ubicados a pocos metros bajo la superficie, registran temperaturas inferiores a 30°C y se utilizan en sistemas de climatización mediante bombas de calor. Estos pueden encontrarse en casi cualquier lugar, ya que su eficiencia depende del gradiente geotérmico.

El rol que tienen los volcanes en las energías renovables

En el caso de Islandia, el desarrollo de un modelo energético basado en fuentes renovables es posible a partir de que la población abandonó el uso del carbón y adoptó el viento, el sol y, sobre todo, la energía geotérmica como fuentes principales. Gracias a ello, el país cuenta hoy con una capacidad de generación geotérmica cercana a los 755 MW.

Lo cierto es que este país, marcado por la actividad volcánica y los terremotos, logró posicionarse en el puesto 15 entre las naciones más ricas del mundo. El cambio en el modelo energético permitió mantener los costos bajos y mejorar la calidad de vida de la población.

Un reflejo de esta nueva mentalidad es lo que describe Steinborg Nielsson, geólogo jefe de ISOR, una destacada empresa geotérmica. Mientras en Inglaterra las personas suelen ir a un bar después del trabajo, en Islandia es común reunirse en jacuzzis calentados por aguas volcánicas para conversar sobre noticias, política y fútbol.

Gabriel Melek es un experto en el sector que asegura que la geotermia no necesariamente necesita de un volcán activo para ofrecer electricidad. Solo se debe perforar la roca a la profundidad adecuada para extraer el calor necesario del subsuelo.

Islandia es el único país de Europa que cumple con las condiciones necesarias para desarrollar este tipo de energía renovable. El sistema eléctrico opera de forma eficiente con fuentes sostenibles y actividad volcánica necesaria.

More From Author

Técnico midiendo parámetros frente a paneles solares y turbina eólica.

Encuentro histórico que cambia todo en las energías renovables: abren el debate en Argentina para promover la transición eléctrica

Varias empresas reconocidas en el mundo se juntaron para analizar el futuro de las energías…

Cable submarino de telecomunicaciones tendido en el fondo del océano.

Implementan unos cables transatlánticos para descarbonizar el sistema energético en tiempo récord: conecta a Europa y América

Bajo el objetivo de acelerar la transición energética hacia un modelo sostenible y respetuoso con…

Parque eólico marino con múltiples aerogeneradores operando sobre el agua al atardecer.

El hallazgo que cambió la historia de las energías renovables: así se descubrió una poderosa fuente limpia y rentable

En la búsqueda de hidrógeno azul, España se encontró con una fuente de energía renovable…