Ni China, ni Estados Unidos: este es el país que va por todo y quiere descarbonizar la industria más contaminante del mundo

Bruselas, la capital de Bélgica, quiere descarbonizar la industria de la Unión Europea con el objetivo de promover las energías renovables y dejar atrás los combustibles fósiles. Se aprovecharán las tecnologías pertinentes para ganar la batalla global de la competitividad.

La Comisión Europea implementará una nueva estrategia para impulsar la transición energética hacia un modelo sostenible. Las autoridades apuntarán a la competitividad y la resiliencia de la industria al dejar de depender completamente de los combustibles fósiles. Así podrán afrontar los costos y la volatilidad que afectan la estabilidad del sector. 

La estrategia del organismo se basa en el desarrollo y adopción de tecnologías limpias, las cuales brindan mayor seguridad y previsibilidad a las empresas e inversores. Además, resultan esenciales para la transformación industrial.

El plan prioriza las industrias con alto consumo energético y las tecnologías limpias. Las primeras requieren apoyo urgente para avanzar en su proceso de descarbonización y electrificación, ya que enfrentan desafíos como elevados costos energéticos, competencia internacional desigual y regulaciones complejas que limitan su crecimiento. Por otro lado, es fundamental para mejorar la competitividad y fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo.

La Comisión también destaca la importancia de la circularidad en esta estrategia. Se pretende que los recursos disponibles en la UE sean optimizados para reducir la dependencia de proveedores externos de materias primas. Para lograrlo se diseñaron medidas que abarcan la cadena de valor y que se adaptarán a distintos sectores. 

Se espera la presentación de un plan de acción específico que sea capaz de transformar la industria automotriz en 2025. También se aguardan estrategias dirigidas al sector del acero y los metales.

Se contemplan también acciones enfocadas en la industria química y en el desarrollo de tecnologías limpias. El objetivo detrás es crear una base industrial sostenible y competitiva.

Bélgica da un paso adelante hacia el desarrollo de las energías renovables

La Comisión Europea avanzó con un plan que busca reducir los costos de energía para crear un modelo competitivo y eficiente. Se adoptó el Plan de Acción para una Energía Asequible con el fin de achicar las facturas energéticas de hogares, empresas e industrias. 

Los expertos coinciden en que esta iniciativa facilitará la transición hacia energías limpias, impulsará la electrificación, fortalecerá el mercado interno con mejores interconexiones y fomentará un uso más eficiente de la electricidad, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles importados. Se estima que estas medidas generarán un ahorro de 45.000 millones de euros en 2025, aumentando progresivamente hasta alcanzar los 260.000 millones de euros en 2040.

El estímulo de la demanda de productos limpios se ve contemplado por la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial. Habrá nuevos criterios de sostenibilidad, resiliencia y fabricación europea que cambiarán los procesos de contratación pública y privada. Esto facilitarán la adopción de bienes de menor impacto ambiental. 

A partir de ahora habrá una etiqueta voluntaria que reflejará la intensidad de carbono de los productos industriales. Se empezará con el acero y luego se utilizará el cemento. Además se armonizarán las metodologías de contabilidad del carbono para ofrecer información clara sobre las emisiones.

Para financiar la transición energética, el Pacto Industrial Limpio movilizará más de 100.000 millones de euros en el corto plazo. Esto incluye nuevas garantías económicas y la creación de un marco de ayudas estatales que permitirá la aprobación rápida de incentivos para energías renovables, descarbonización industrial y fortalecimiento de la fabricación de tecnologías limpias. 

A su vez, se reforzará el Fondo de Innovación y se propondrá la creación de un Banco de Descarbonización Industrial para obtener financiación adicional. Modificaciones en el reglamento de InvestEU facilitarán inversiones públicas y privadas por hasta 50.000 millones de euros en áreas como movilidad sostenible y gestión de residuos.

El Banco Europeo de Inversiones complementará estas medidas con nuevos instrumentos financieros diseñados para reducir riesgos y estimular la fabricación de componentes clave para la infraestructura energética. Entre ellos, se implementará un programa de contragarantías para acuerdos de compra de electricidad destinados a pymes y grandes industrias, además de un mecanismo de garantía para tecnologías limpias dentro del programa Tech EU.

La seguridad en el acceso a materias primas es otro punto fundamental del proyecto. Las autoridades quieren reducir su dependencia de los proveedores poco fiables. A partir de ahora se implementará un mecanismo que permita a las empresas europeas agrupar su demanda de materiales para facilitar la compra conjunta.

La Comisión Europea fortalecerá sus asociaciones comerciales para diversificar las cadenas de suministro y establecer acuerdos de beneficio mutuo. También reforzará sus mecanismos de defensa comercial para proteger a las industrias nacionales.

Estas decisiones acompañan a la transformación industrial. Se creará la Unión de las Competencias para mejorar la capacidad de los trabajadores y fomentar empleos de calidad. Este programa fortalecerá la formación en sectores estratégicos vinculados al Pacto Industrial Limpio y ofrecerá mayor apoyo a quienes se vean afectados por los cambios.

More From Author

Ni verde, ni azul: el hidrógeno turquesa que mejora las técnicas de producción en las energías renovables

Existen diferentes tipos de hidrógenos que mitigan los efectos de los combustibles fósiles. El turquesa…

Panel solar y aerogenerador sobre un campo verde con cielo azul y sol brillante, simbolizando energías renovables.

Crece la inversión mundial en energías limpias y advierten un aceleramiento en la transición eléctrica sostenible

La inversión global en energías limpias alcanzó los 2,1 billones de dólares en 2024. Esto…

El fin de los combustibles fósiles: así de fácil puedes ahorrar dinero con el sistema de energías renovables

Si querés ahorrar dinero en los servicios básicos, tenés que tener en cuenta que la…