El impacto de los recursos naturales en las oportunidades de empleo: así funcionan las energías renovables en la economía de España

Las energías renovables no solo son una oportunidad para cuidar el medio ambiente, sino también para reformar la economía y el sistema laboral. Estas son una gran oportunidad de creación de empleo, dada la amplitud del sector.

Las energías renovables se posicionaron como una solución clave para mitigar el cambio climático y como un pilar fundamental en la transición hacia una economía limpia y sostenible. En España, este sector creció de forma notable impactando a su vez en el desarrollo del país.

Según informan los expertos del sector, esta transición energética está impulsada por la riqueza de recursos naturales como el viento y el sol, así como por el compromiso de las autoridades con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En este escenario, la formación especializada en energías renovables se volvió indispensable para quienes buscan incorporarse a esta área. La creciente demanda de profesionales capacitados incrementó la importancia de los cursos especializados, especialmente aquellos ofrecidos en formato online.

En los últimos años, el territorio español protagonizó una auténtica transformación energética. El objetivo de descarbonizar la economía y adoptar un modelo energético más limpio llevó a una notable inversión. Esto posicionó al país entre los líderes europeos en la adopción de tecnologías sostenibles, con avances significativos en las áreas de energía solar y eólica.

¿Cuáles son las energías renovables más importantes de España?

España, con uno de los niveles más altos de radiación solar en Europa, se presenta como un entorno ideal para el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y termosolar. En los últimos años, esta fuente creció significativamente, impulsada por políticas de incentivos y la reducción de costos en los paneles. 

Según los datos de Red Eléctrica, en 2023 la energía solar fotovoltaica representó cerca del 14% de la electricidad generada en el país, cifra que finalmente aumentó al 17% en 2024. Este crecimiento no solo se refleja en grandes instalaciones, sino también en el ámbito residencial y comercial, donde cada vez más personas y empresas optan por generar su propia electricidad de manera autónoma.

Por su parte, la energía eólica se consolidó como una de las principales fuentes renovables, situándose entre los mayores productores europeos. Con una capacidad instalada superior a los 27.000 MW, esta tecnología aporta alrededor del 21% de la electricidad generada a nivel nacional. En esta línea, las regiones del norte y noroeste cuentan con condiciones particularmente favorables para la instalación de parques eólicos terrestres y marinos. 

Cabe destacar que los avances tecnológicos en el sector mejoraron la eficiencia de los aerogeneradores y redujeron sus costos, lo que permitió al país posicionarse como un referente en el desarrollo de esta fuente de energía a nivel europeo.

Además, se aprovechan otras alternativas en menor escala. La energía hidroeléctrica sigue siendo una de las principales opciones para el sistema, aunque su variabilidad depende de las precipitaciones, cada vez más afectadas por la sequía debido al cambio climático.

Tecnologías como la biomasa, la geotermia y la energía mareomotriz también cuentan con un gran potencial, aunque su desarrollo es más limitado. A futuro, estas fuentes complementarán al sol y el viento, contribuyendo a un sistema energético más diverso y resiliente.

¿Cuál es el país con mayor fuente de energías renovables?

España se destaca como uno de los países europeos con mayor potencial para el desarrollo de energías renovables gracias a su abundante radiación solar. Este recurso fue clave para el crecimiento de la energía solar fotovoltaica y termosolar, cuya expansión estuvo favorecida por políticas de incentivos y la reducción de costos en tecnología. 

En 2023, esta energía aportó aproximadamente el 14% de la electricidad nacional. Dicho avance no solo se observa en grandes plantas, sino también en proyectos residenciales y comerciales, donde cada vez más usuarios generan su propia electricidad de forma autónoma.

La energía eólica también desempeña un papel fundamental en la transición energética. Con más de 27.000 MW de capacidad instalada, España es uno de los mayores productores europeos de esta energía, que representa cerca del 21% de la electricidad generada. 

Las condiciones geográficas favorables, especialmente en el norte y noroeste del país, impulsaron el desarrollo de parques eólicos terrestres y marinos. Además, los avances tecnológicos mejoraron la eficiencia de los aerogeneradores y redujeron los costos, consolidando como un referente en esta industria.

Otras fuentes también contribuyen, aunque en menor medida, al sistema energético español. La energía hidroeléctrica sigue siendo una opción relevante, aunque su producción varía según las precipitaciones, cada vez más afectadas por el cambio climático.

A su vez, fuentes como la biomasa, la geotermia y la energía mareomotriz presentan un gran potencial para complementar la generación de energía. En las próximas décadas, estas tecnologías fortalecerán la diversificación del sistema energético y aumentarán su resiliencia frente a los desafíos del cambio climático.

¿Por qué estudiar energías renovables?

La transición energética global no solo abre la puerta a un futuro más sostenible, sino que también impulsa la creación de nuevas oportunidades profesionales. Cada vez más se generan empleos en áreas diversas, desde la instalación de paneles solares y el mantenimiento de parques eólicos, hasta la investigación en tecnologías de almacenamiento energético y la gestión de proyectos sostenibles.

Para quienes buscan desarrollar su carrera en este sector en auge, los cursos online de energías renovables son una alternativa ideal. La clave está en formarse bajo un enfoque especializado en tecnología. Esto se posiciona como una opción clave para adquirir habilidades clave y acceder a un mercado laboral en constante crecimiento.

More From Author

Ni verde, ni azul: el hidrógeno turquesa que mejora las técnicas de producción en las energías renovables

Existen diferentes tipos de hidrógenos que mitigan los efectos de los combustibles fósiles. El turquesa…

Panel solar y aerogenerador sobre un campo verde con cielo azul y sol brillante, simbolizando energías renovables.

Crece la inversión mundial en energías limpias y advierten un aceleramiento en la transición eléctrica sostenible

La inversión global en energías limpias alcanzó los 2,1 billones de dólares en 2024. Esto…

El fin de los combustibles fósiles: así de fácil puedes ahorrar dinero con el sistema de energías renovables

Si querés ahorrar dinero en los servicios básicos, tenés que tener en cuenta que la…