La guía práctica para instalar paneles solares en casa en pocos minutos: es fácil y segura

Hoy en día, los paneles fotovoltaicos son una excelente opción para generar electricidad de una forma sostenible y eficiente. Su instalación doméstica es sencilla de llevar a cabo, ya que consta de simples pasos.

Para adoptar un estilo de vida más sostenible, se sugiere instalar paneles solares en las viviendas para mitigar los efectos de los combustibles fósiles que se utilizan en el sistema eléctrico tradicional. En estos casos, es fundamental que el proceso sea realizado por un instalador autorizado y que intervengan profesionales de diversas áreas. 

La cantidad de especialistas necesarios dependerá del tamaño y la complejidad del proyecto, pero generalmente se requiere la participación de ingenieros, arquitectos, instaladores eléctricos, montadores mecánicos y personal administrativo encargado de las gestiones legales. Gracias a la coordinación de estos expertos, es posible implementar este tipo de instalaciones tanto en viviendas particulares como en oficinas o grandes proyectos, como las granjas solares.

Se deben evaluar ciertos factores antes de instalar un elemento de estos. Hay que analizar las condiciones que tiene la vivienda para ver si es viable o no su colocación. No es lo mismo instalarlos en una superficie plana que en una inclinada. 

¿Cómo se conectan los paneles solares a la casa?

Los interesados deben seguir un procedimiento en particular para no fallar en el intento. 

Para su instalación, el proceso comienza con el diseño de una estructura de soporte adecuada que garantice estabilidad y seguridad. 

La fijación debe ser resistente para evitar desplazamientos y prevenir daños en la cubierta, como filtraciones. En el caso de techos inclinados, la sujeción varía según el material, ya sea teja, pizarra u otro, y generalmente se utilizan perfiles de acero para fijar los paneles de manera eficiente.

Cuando esté lista la estructura se debe seguir con el montaje. Hay que asegurar su orientación y ángulo de inclinación para maximizar la captación de energía. En cubiertas planas, lo ideal es orientarlos hacia el sur con una inclinación de aproximadamente 30 grados. Esto permite un mejor aprovechamiento de la radiación solar a lo largo del año. 

Para una vivienda familiar, se recomienda contar con entre seis y diez metros cuadrados de superficie disponible para instalar al menos cuatro paneles. El costo individual ronda los 90 euros sin incluir la instalación.

Por lo general se los coloca en los techos de las casas, aunque también pueden ponerse en el suelo. Sea cual sea el caso es notorio el impacto en el medio ambiente y en la economía del consumidor.

El siguiente paso consiste en conectar los paneles entre sí dentro de cada fila y enlazarlos al inversor, un dispositivo clave que convierte la electricidad generada en corriente continua en corriente alterna, que es la utilizada en el hogar. Para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil, el inversor debe estar protegido de la exposición directa al sol. En caso de no poder instalarlo en el interior de la vivienda, lo recomendable es situarlo en una zona cubierta.

Finalmente, la energía transformada por el inversor se dirige al cuadro eléctrico del inmueble, desde donde se distribuye a los distintos puntos de consumo. Con esta última conexión, la instalación queda operativa, permitiendo un suministro energético eficiente y reduciendo la dependencia de fuentes tradicionales.

¿Qué se necesita para la instalación de paneles solares?

Hay algunos elementos que se deben tener en cuenta para instalar un panel solar en el hogar. Primero se debe decidir si se quiere instalar una estructura fija o móvil. Este último modelo tiene la capacidad de seguir el movimiento del sol a lo largo del día.

Su instalación requiere de varios componentes esenciales. El contador bidireccional es necesario para medir la energía que se genera y se consume de la red eléctrica. El regulador de carga y el cableado también son necesarios para su funcionamiento.

Un dato no menor es que es obligatorio realizar ciertos trámites administrativos y obtener los permisos correspondientes en el ayuntamiento de la localidad donde se instalarán las placas solares. Cumplir con estos requisitos garantiza que la instalación se realice conforme a la normativa vigente.

Hay que evitar los errores en su instalación para gozar de un funcionamiento correcto y seguro. Uno de los problemas más comunes es poner los paneles en filas y que estos generen sombras entre sí. Esto reduce su eficiencia de forma directa. 

Otro fallo frecuente es un anclaje deficiente. Esto es motivo de filtraciones en la estructura y, en caso de fuertes vientos, podría provocar desprendimientos y daños significativos.

Si bien conocer los tipos de paneles solares y su funcionamiento es útil, su instalación requiere conocimientos técnicos especializados. No cualquier persona está capacitada para llevarla a cabo de manera segura y eficiente. Tal como ocurre con otros equipos, como los sistemas de aire acondicionado, su colocación debe ser realizada por los profesionales correspondientes.

More From Author

Ni verde, ni azul: el hidrógeno turquesa que mejora las técnicas de producción en las energías renovables

Existen diferentes tipos de hidrógenos que mitigan los efectos de los combustibles fósiles. El turquesa…

Panel solar y aerogenerador sobre un campo verde con cielo azul y sol brillante, simbolizando energías renovables.

Crece la inversión mundial en energías limpias y advierten un aceleramiento en la transición eléctrica sostenible

La inversión global en energías limpias alcanzó los 2,1 billones de dólares en 2024. Esto…

El fin de los combustibles fósiles: así de fácil puedes ahorrar dinero con el sistema de energías renovables

Si querés ahorrar dinero en los servicios básicos, tenés que tener en cuenta que la…