Desafíos y oportunidades en la matriz energética de Argentina: así está el sector hoy

Argentina se encuentra en una transición energética de suma importancia para el mundo, dado el avance de los efectos del cambio climático. El país ocupa un lugar privilegiado con los recursos naturales que tiene.

La energía en Argentina desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país. En un contexto de transición energética, el desafío principal radica en encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos fósiles, que son abundantes, y la creciente incorporación de fuentes renovables.

Las fuentes de energía que se usan en el país se dividen en dos grupos específicos. Están los combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural, y las renovables que son beneficiosas para el medio ambiente. Las primeras fueron la base del sistema energético durante años. Aunque las renovables ahora ganaron popularidad porque disminuye la dependencia dentro del sistema. 

Se debe reconocer que los combustibles fósiles predominan todavía la producción de energía en el país. Pero en los últimos años el sector dio un paso importante en la integración de fuentes limpias. Así es como se modernizó el sistema general de la electricidad y se cumplió con los compromisos ambientales que hay en el mundo.

Argentina cuenta con condiciones geográficas favorables para el desarrollo de energías renovables. La Patagonia y el Noroeste Argentino, por ejemplo, poseen un enorme potencial para la generación de energía eólica y solar, respectivamente. En los primeros cuatro meses de 2024, la producción de energía renovable creció un 21% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 7.507 GWh. 

Además, durante el tercer trimestre del año, se incorporaron al Sistema Argentino de Interconexión dos nuevos parques eólicos y un parque solar, ubicados en Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, que aportaron en conjunto 216,5 MW. Estos avances evidencian el compromiso del país con una transición energética más limpia y sustentable.

La explotación de recursos no convencionales tomó un rol clave en paralelo. La formación de Vaca Muerta cuenta con una de las reservas de gas y petróleo más importantes del mundo. Esto posiciona al país en una postura sumamente competitiva frente a las demás naciones. 

Su desarrollo le permitió a Argentina consolidarse como un actor destacado en el ámbito energético mundial. El gas no convencional representó el 60% del total producido en marzo de 2024. Hubo un volumen diario de 56 millones de metros cúbicos provenientes de esta formación. 

Uno de los acontecimientos más importantes en el último tiempo fue el inicio de las exportaciones de gas natural a Brasil a través de Bolivia. En abril de este año se consolidó un acuerdo que tuvo como meta principal la integración fortalecida de la energía regional. El gas argentino ahora tiene más destinos a desembarcar, lo que diversifica los mercados y consolida su posición en el escenario internacional.

Desafíos y oportunidades de Argentina ante la transición energética

Argentina se enfrenta ante un importante desafío en el camino de la transición energética. El cambio hacia un modelo más limpio y sustentable no es tan fácil sin dejar de aprovechar el potencial que tienen los recursos de hidrocarburos no convencionales. 

Los combustibles fósiles todavía tienen un papel importante en el sistema eléctrico nacional incluso pese al avance de las energías renovables. Estos representan el 80% del consumo total a nivel global.

Las autoridades del sector tienen como objetivo la diversificación de las fuentes que están disponibles y el impulso de las inversiones para fortalecer la infraestructura. Solo de esta manera será posible llevar a cabo un desarrollo equilibrado y sostenible sin dejar de lado la seguridad. Se espera que esto también impacte en la economía de forma positiva. 

El diseño y la aplicación de las políticas públicas orientadas a promover el uso de las energías renovables resulta clave en situaciones como estas. La cooperación internacional además fortalece la integración energética, lo cual se traduce a nuevas oportunidades para desarrollar proyectos en conjunto con otros países. 

¿Cómo será el futuro de las energías renovables en Argentina?

Argentina se ve beneficiada ya que tiene la oportunidad de posicionarse como referente regional en el desarrollo de las energías renovables. Esto se debe a la cantidad de recursos naturales que tiene y la posibilidad de implementar políticas que favorezcan la inversión en el sector.

Aprovechar los hidrocarburos no convencionales de forma responsable es necesario para consolidar el crecimiento de la economía. Dicho trabajo debe tener como prioridad la sostenibilidad y el cuidado al medio ambiente. 

Es notorio que el país atraviesa un momento clave en su camino energético. Hay una excelente oportunidad de consolidar una matriz energética diversificada y sustentable que además acompañe al desarrollo de la sociedad en las próximas décadas.

More From Author

Persona de pie en la cima de una colina sosteniendo la bandera argentina con el sol poniente de fondo.

El nuevo desafío que podría posicionar a Argentina como líder en las energías renovables: hay fecha límite hasta 2030

Argentina deberá reforzar su compromiso con el desarrollo de las energías renovables para 2030, dada…

Señal de advertencia de electricidad con un rayo negro sobre fondo amarillo, acompañada de una bombilla encendida y una silueta de ciudad al anochecer.

Es oficial: la energía renovable redujo el precio mayorista de la luz un 20% en los últimos cuatro años

El último informe del BBVA Research indica que las energías renovables ayudan a reducir los…

Hombre en traje oscuro con expresión pensativa durante una charla pública.

Adiós a los paneles solares y a las turbinas eólicas: Elon Musk advirtió cuál será el futuro de la humanidad

Muchos expertos en el mundo, como Elon Musk, advirtieron que habrá un cambio rotundo en…